Uno de los trenes que unirá el aeropuerto de Jerez con la estación de cercanías. | Javier Fergo
infraestructuras

El aeropuerto de Jerez ya es uno de los tres únicos de España con conexión a una red de cercanías

Blanco y Griñán inauguran el nuevo apeadero, que conectará desde mañana La Parra con la estación de trenes

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La estación de trenes de Jerez ya se encuentra a diez minutos del aeropuerto; la de El Puerto a 20; la de Cádiz a 57 minutos y la de Sevilla a 1 hora y 11 minutos. Siempre que no haya retrasos, este es el tiempo que tarda en llegar el tren de cercanías -o medias distancias, en el caso de Sevilla- al apeadero puesto en marcha en el aeropuerto, y que ha sido inaugurado esta mañana con un viaje ferroviario desde Jerez por el ministro de Fomento, José Blanco, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, y la alcaldesa, María José García-Pelayo. El servicio entrará en funcionamiento en realidad mañana, con cuatro cercanías que saldrán a diario desde las instalaciones de La Parra a las 7.20 (8.20 sábados y festivos), 13.20 y 19.25. Desde Cádiz, los trenes con destino aeropuerto saldrán a las 6.06 (7.05 sábados y festivos, 12.10 y 18.10). A ello hay que añadir dos trenes media distancia desde Sevilla Santa Justa a las 17 y Cádiz a las 15, que pararán en el aeródromo a las 18.02 y a las 15.45, respectivamente.

En el acto de esta mañana también han estado presentes otras autoridades como la diputada jerezana Mamen Sánchez, el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, o la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz. El Ministerio de Fomento ha destinado 11,3 millones de euros a la infraestructura que, como ha subrayado el ministro José Blanco en su comparecencia, convierte al de Jerez en uno de los tres únicos aeropuertos de España con conexión a una red de cercanías. Blanco, como las demás autoridades, han recalcado la necesidad de reflotar el aeropuerto e incluso ha hecho un llamamiento a administraciones y sector turístico para que coordinen estrategias en una mesa cuyo fin sea incrementar el tráfico de pasajeros.

En presencia de autoridades locales del PP, el ministro no ha dudado en subrayar que el PSOE «ha duplicado la inversión en carreteras y triplicado la inversión en ferrocarril». Por su parte, la alcaldesa popular, María José García-Pelayo, ha pegado un toque de atención ante la pérdida continua de vuelos del aeropuerto pese a la ambiciosa transformación de las instalaciones dentro del Plan Director.

Por último el presidente de la Junta ha destacado que el apeadero «beneficiará a 700.000 ciudadanos» y ha mostrado el compromiso con otras administraciones de la provincia como el segundo puente, el cierre del anillo ferroviario o el tranvía en la provincia.

José Blanco ha hecho un llamamiento a "todos los agentes del sector turístico y todas las administraciones locales" para que creen una mesa de trabajo que "coordine estrategias y esfuerzos" para que " Jerez se aproveche de los incrementos de tráfico aéreo que estamos consiguiendo en el resto de aeropuertos españoles".

Transporte eficaz

Durante su intervención, Blanco ha significado que con dicha estación, que entrará en servicio este jueves, el aeródromo jerezano se convierte en uno de los tres aeropuertos de España con conexión directa a una red de Cercanías. Así, "aumentará el valor y el potencial de crecimiento del aeropuerto, porque lo complementa con un servicio de transporte eficaz que cubre los principales destinos de la provincia".

Con la nueva estación, en la que Fomento ha invertido 11,3 millones de euros, la provincia tiene "una puerta de acceso capaz de atraer el turismo nacional e internacional". Blanco ha significado que la apuesta del Gobierno por hacer las infraestructuras ha sido "rotunda", y que ahora hay que "optimizar convenientemente las infraestructuras para darle impulso, para que puedan ser rentables, para que puedan atraer ciudadanos y viajeros".

En este sentido, ha recordado que el Gobierno ha invertido 81,5 millones de euros en la ampliación y mejora del aeropuerto jerezano, que está capacitado para recibir tres millones de pasajeros al año. Asimismo, ha avanzado que este mismo mes se pondrá en servicio el nuevo sistema de control de accesos, que el nuevo acceso a la zona de actividades portuarias estará listo en octubre y que la nueva acometida estará finalizada para "principios del año que viene".

El ministro ha resaltado que el de Jerez es el aeropuerto de su categoría "en el que más se ha invertido" y "tiene las mejores condiciones para mejorar sus tráficos, para ser una aeropuerto con capacidad de atraer importantes flujos de pasajeros internacionales".

Por ello, ha pedido un esfuerzo a agentes turísticos y administraciones locales para que el aeródromo jerezano mejore sus tráficos, porque "no basta con reclamar la construcción de infraestructuras, tenemos que prepararnos para poner en valor las que tenemos" y la provincia de Cádiz "será, en el plazo de un año, una de las provincias con potencial turístico con mejores infraestructuras de transporte".

Apuesta por Andalucía

También ha asistido a la inauguración el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, quien ha agradecido a Blanco "su apuesta decidida por Andalucía" y por un "modelo más sostenible de movilidad", subrayando que la conexión ferroviaria del aeropuerto jerezano "beneficia a la ciudadanía y contribuye a alcanzar uno de los objetivos definidos en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA) 2007-2013".

Según Griñán, esta actuación es "un paso más en la apuesta del Gobierno andaluz por un modelo de movilidad sostenible fundamental en la organización y funcionamiento del área metropolitana". En este sentido, ha valorado que esta nueva estación beneficiará directamente a 700.000 ciudadanos, además de a visitantes y turistas.

El presidente de la Junta ha recordado, además, el "irrenunciable" compromiso de la Junta con las infraestructuras gaditanas, plasmado en proyectos como el Tren Tranvía o el cierre del anillo ferroviario y ha hecho hincapié en que Andalucía es la única Comunidad de España que ha invertido recursos propios en el desarrollo de la red interior de altas prestaciones, "una decisión que permitirá a Jerez y a Cádiz no solamente estar unidos con Madrid, sino también con el resto de Andalucía".

Mejora de la intermodalidad

La nueva estación del aeropuerto está ubicada a algo más de 150 metros de la Terminal y cuenta con un pasillo peatonal para el acceso entre ambos puntos.

La estación, incluida en la línea C-1 de las Cercanías de Cádiz, comenzará con una oferta diaria de ocho trenes, cuatro por sentido, que circularán a primera hora de la mañana, a mediodía y durante la tarde. De esta forma, la oferta para viajar en tren hasta o desde aeropuerto será de 3.200 plazas diarias. A esta oferta hay que añadir dos trenes de Media Distancia de la relación Sevilla-Cádiz que también tendrán servicio diario en la nueva estación.

En ambos casos, los horarios de los trenes se han establecido de acuerdo a las franjas del día en las que se registra mayor afluencia de usuarios en el aeropuerto, tanto por la confluencia de salidas y llegadas de vuelos como por las horas de cambio de turno del personal de la terminal aérea.

La puesta en marcha de la nueva estación permitirá a los viajeros procedentes del avión desplazarse en Cercanías hasta la estación de Jerez -diez minutos-, donde podrán continuar viaje en otros trenes hasta distintos puntos de Andalucía o enlazar con el Alvia que comunica Jerez con Madrid. Además, con esta nueva infraestructura, se eleva a 13 el número de estaciones que conforman la Línea de Cercanías C-1 de Cádiz, por la que circulan a diario 66 trenes -33 por sentido-.