La CE, satisfecha con la decisión del Constitucional
Considera importante la resolución para seguir actuando ante la crisis de deuda soberana que afecta a algunos Estados miembros
BRUSELAS Actualizado:La Comisión Europea se ha mostrado satisfecha con la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania de considerar legal la asistencia financiera a Grecia y ha asegurado que permite a la UE actuar contra la crisis. "La Comisión toma nota con satisfacción de la sentencia del Tribunal constitucional sobre la legalidad de la asistencia financiera para Grecia y otras medidas para la estabilización de la zona del euro", ha indicado en rueda de prensa la portavoz de la CE, Pia Ahrenkilde.
Según Ahrenkilde, "esta sentencia confirma la compatibilidad de las medidas adoptadas hasta ahora en este contexto con la constitución alemana y es importante para la capacidad de la Unión y sus miembros para actuar ante la crisis de deuda soberana que afecta a algunos Estados miembros". Ha añadido que "ahora depende del Gobierno y del Parlamento alemanes tener esta sentencia en cuenta".
"Respetamos y tenemos máxima confianza en las instituciones democráticas alemanas y no tenemos la menor duda de que cumplirán con esta sentencia y a la vez mantener su capacidad de actuar de manera decisiva y efectiva", ha agregado Ahrenkilde.
El Tribunal Constitucional alemán ha resuelto hoy que el fondo de rescate puesto en marcha el año pasado para socorrer a Grecia y otros países de la zona euro en dificultades no infringe la autoridad presupuestaria del Bundestag (Parlamento federal), aunque ha dicho que en el futuro habrá que consultar previamente a la comisión parlamentaria de Presupuesto sobre la concesión de garantías financieras.
La decisión despeja las dudas sobre los 110.000 millones de euros del primer rescate a Grecia, acordado el año pasado, y sobre los 440.000 millones del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), utilizados para evitar la quiebra de Irlanda y Portugal. El FEEF, concebido en un principio como un fondo de rescate temporal, será reforzado y transformado a partir de 2013 en un mecanismo permanente de asistencia. Los líderes de la zona del euro acordaron el pasado 21 de julio reforzar el fondo de rescate europeo para que pueda intervenir en los mercados secundarios y financiar la recapitalización de instituciones financieras mediante préstamos a los gobiernos.