Economia

Miguel Sebastián pide a Repsol y Sacyr que dejen «en paz» al Gobierno

El ministro de Industria explica que el Ejecutivo ya tiene «bastantes problemas» e insiste en la españolidad de la operación con Pemex

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El intento de asalto a la cúpula de Repsol, que ya se presenta como el 'culebrón' empresarial del otoño, no ha hecho más que empezar y ya ha desbordado la paciencia del ministro de Industria, Miguel Sebastián. El máximo responsable de la política energética española pidió ayer a tirios y troyanos que, literalmente, «dejen en paz» al Gobierno. Esto es, a él mismo. El argumento es que el gabinete Zapatero es perfectamente «neutral» en el asunto.

«Pediría a todas las personas que están metidas a un lado y al otro que nos dejen al margen y en paz porque ya tenemos bastantes problemas», declaró el ministro mientras participaba, en Santander, en un curso sobre Telecomunicaciones celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sebastián fue más lejos al invitar a los afectados a que «utilicen sus propias herramientas jurídicas, legales y mediáticas para defenderse o atacar al otro». Pero siempre, matizó, sin involucrar al Ejecutivo que, dijo, «no toma partido, no está detrás de ellas y de lo único que se asegura es de que una empresa estratégica (Repsol), porque sus reservas son las de España, continúe siendo española».

La tan aireada españolidad de la alianza Sacyr Vallehermoso-Pemex (controlada por el Gobierno mexicano) está, a juicio de Sebastián, más que garantizada. Lo que argumenta al recordar que el primer accionista de Repsol (Sacyr) es español y que la mayoría del capital de la petrolera queda en manos nacionales. Sobre su relación personal con las cabezas visibles de la batalla por Repsol -Antonio Brufau, como presidente y consejero delegado de la petrolera, y Luis del Rivero, presidente de la constructora-, el ministro insistió en su perfecta neutralidad.

«No tengo ningún amigo en el mundo empresarial; ni lo he tenido no lo voy a tener, y lo que se publique en ese sentido viene de parte interesada y hay que tomarlo con cautela», sentenció.

Para añadir a continuación que hasta ahora ha mantenido siempre una «buena relación institucional» con todos los implicados. Sebastián resaltó, eso sí, que está dispuesto a reunirse con quien se lo pida.

Crítica al expresidente

Miguel Sebastián se despachó también contra el expresidente del Gobierno Felipe González, quien ha cuestionado la españolidad del pacto Sacyr-Pemex desde su posición, como recordó el ministro, de consejero de Gas Natural Fenosa (participada al 31% por Repsol). «Pemex entró en Repsol cuando González era presidente», subrayó, Sebastián, quien golpeó dos veces para recordar que con González ya en la gasística «una empresa pública argelina (en alusión a Sonatrach) ha entrado con un 4%» del capital de Gas Natural Fenosa. «No creo que nadie haya puesto en duda la españolidad de Gas Natural», afirmó.

Los pequeños inversores de la petrolera también han movido ficha. La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que analice si Pemex ha usado información privilegiada en sus recientes adquisiciones de títulos de la empresa, desarrolladas en el marco del acuerdo con Sacyr.