Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis económica

Las dudas atenazan a la zona euro en pleno frenazo del crecimiento

El crecimiento del bloque se desploma al 0,2% por el parón registrado en Alemania y Francia

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

La Eurozona no consigue reaccionar pese a los continuos sopapos de los mercados. Los 17 socios de la moneda única acumulan cada día más frentes que alimentan la inestabilidad. El último tropezón arrojó ayer nuevas dudas sobre uno de los pocos aspectos en los que Europa respiraba con cierta holgura. Eurostat confirmó que en el segundo trimestre del año el crecimiento del PIB se desplomó hasta el 0,2% por el parón de Alemania y Francia. Las dos grandes economías del bloque se estancaron ante la debilidad del consumo.

Alemania, propulsada por su potencia exportadora, ha tirado de la zona euro casi desde que estalló la crisis. Apoyada por Francia, la economía germana se expandía con una fuerza envidiada por todo Occidente. En el segundo trimestre del año, sin embargo, su crecimiento se desinfló al 0,1% y el de su vecino francés se estancó. España, que igualó la media comunitaria del 0,2%, empujó con más determinación escoltada por una Italia que también remontó posiciones.

Los datos de Eurostat desvelaron que la caída del consumo frenó a la Eurozona. Por primera vez desde finales de 2009, el gasto de los hogares sufrió un retroceso. Pese al bajón en el crecimiento del PIB, Alemania mantiene su optimismo. El ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aseguró que cerrarán este año con una expansión del 3%. El responsable germano puso sobre la mesa unas cuentas muy austeras en las que la previsión de emisión de deuda se reduce un 44%.

La confianza de Alemania en su poderío contrasta con sus dificultades para manejar la crisis en la Eurozona. La CDU, el partido de Angela Merkel, está inmersa en una batalla interna por los rescates de países ahogados por la deuda. Los mercados no quitan ojo de las negociaciones que se llevan a cabo con vistas a una decisiva votación en el Parlamento germano a finales de mes. Entonces, los diputados deben decidir si respaldan el nuevo fondo de rescate europeo, que podrá ofrecer líneas de crédito preventivas a los socios más apurados.

La canciller está más concentrada en una cuestión inminente. El Tribunal Constitucional germano dictamina hoy si el Gobierno vulneró la Carta Magna al participar en el rescate de Grecia. Según los analistas, los magistrados avalarán la actuación del Ejecutivo, pero no se descarta que otorguen un mayor poder de decisión al Parlamento, lo que añadiría otra dosis de incertidumbre al actual panorama en los mercados.