Venecia recupera la mejor intriga de espías
'El topo', de Tomas Alfredson, entusiasma a la crítica con un relato de género basado en una novela de Le Carré protagonizado por Gary Oldman y Colin Firth
VENECIA.Actualizado:El Festival de Venecia sigue ofreciendo en su edición de este año muestras del mejor cine. Si Al Pacino puso el domingo el listón muy alto, ayer mantuvo el nivel 'El topo', una gran historia de espías en la Guerra Fría dirigida por Tomas Alfredson y protagonizada por Gary Oldman, Colin Firth o John Hurt. Todos ellos interpretan a miembros del servicio secreto británico en un momento en el que se abre una investigación por la posible existencia de un topo que pasa información a los rusos. Aire decadente, atmósfera pesada e imagen antigua para una cinta que se recrea en los detalles, como debe ser en una historia de espías, con una estupenda música del español Alberto Iglesias y que es tan complicada como suelen ser estas historias.
Basada en una novela de John Le Carré que ya se llevó a la televisión con Alec Guinness en los setenta, 'El topo' es todo un ejercicio de contención y de ritmo por parte de Alfredson, director de la recordada 'Déjame entrar', que se apoya en una cuidadísima estética, un guion que funciona a la perfección y unos actores que han entendido totalmente sus personajes. La cinta fue recibida con entusiasmo por la crítica y ya se postula como una de las favoritas para hacerse con el León de Oro de la competición oficial.
Todo el peso de la película recae en los hombros de un Gary Oldman que da vida al agente George Smiley, un espía retirado que regresa a la actividad para dar caza a un posible traidor. Su interpretación está muy alejada de los papeles histriónicos que le han caracterizado en los últimos años. «En el pasado he interpretado a personajes bastante frenéticos y que se expresaban de forma muy física. Ahora he tenido la oportunidad de interpretar algo muy diferente», explicaba ayer el actor en la rueda de prensa de presentación del filme. «Además, esta vez tenía un material fabuloso. En el libro de Le Carré estaba todo el subtexto», reconoció el británico.
Su protagonismo eclipsa en cierta manera al último ganador del Óscar al mejor actor -por 'El discurso del rey'-, su compatriota Colin Firth. «No me ha cambiado mucho la vida desde el Óscar. Simplemente escogí lo mejor entre lo que me ofrecían y era este papel», dijo Firth, que encajó muy bien no tener que ser la estrella de la cinta, como le ha pasado en los últimos años.
Además de estos dos actores, en el elenco destacan nombres como los de John Hurt, Benedict Cumberbatch o Mark Strong, todos ellos encantados con el trabajo de Alfredson y con el «maravilloso» guion de Peter Straughan basado en el igualmente «fantástico» libro de Le Carré. La trama discurre durante la Guerra fría, una época que, de todo el equipo artístico, sólo John Hurt vivió, tal y como le recordó ayer una periodista en la rueda de prensa. «La muerte nos llega a todos, incluso a los reyes», dijo con sorna ante las risas de la sala. Sobre la película, el protagonista de 'El hombre elefante' aseguró que se trata de «la obra maestra de Alfredson» y consideró un «enorme privilegio formar parte de ella».
Ayuda de Le Carré
'El topo', que se estrena el 23 de diciembre en España, no ha contado con un gigantesco presupuesto, lo que permitió crear la atmósfera adecuada para el trabajo de Alfredson, a quien le gustan los proyectos más pequeños y poder dedicarse meticulosamente al trabajo de los actores. Para ponerla en marcha, el director trató de buscar una sola línea argumental en la novela de Le Carré porque consideró que «llevarla entera a la pantalla hubiera sido una tarea imposible».
En el proceso de adaptación de la novela también participó el propio Le Carré, quien les ofreció anécdotas reales e ideas que finalmente se incluyeron en este filme que conjuga a la perfección buen cine y entretenimiento. El problema en Venecia es que este año la competición es muy fuerte.