Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Reunión con los empresarios interesados en el proyecto en la Alcaldía arcense. :: LA VOZ
medio ambiente

El Ayuntamiento de Arcos ultima el proyecto de invernadero hidropónico

La iniciativa pretende aprovechar el dióxido de carbono y el agua que emite y desecha la central para modernizar la agricultura

ANTONIO ROMERO sierra@lavozdigital.es
Actualizado:

Dar forma a una iniciativa innovadora y de futuro. Ese es el objetivo del Ayuntamiento de Arcos, que sigue celebrando encuentros y reuniones para impulsar el proyecto de invernadero hidropónico. Se trata de una iniciativa novedosa que pretende conseguir una agricultura moderna que ayude a luchar contra el gran problema que tiene Arcos, como otras muchas localidades, el paro. El regidor, José Luis Núñez (PP), es el principal defensor de una iniciativa que, a priori, suena bastante bien, aunque su nombre resulte difícilmente memorizable.

En uno de los últimos encuentros con empresarios interesados en el proyecto, los representantes municipales expusieron la información recabada en la Delegación Provincial de Innovación, Ciencia y Empresa relativa a las ayudas y subvenciones que existen para este tipo de proyectos. En el encuentro también estuvo el director de la central de Ciclo Combinado de Iberdrola en Arcos, Manuel Cantos, como asesor, ya que esta empresa proyecta algo similar en su central de Navarra.

El proyecto ha levantado muchas expectativas ya que, según sus defensores, podría mejorar la oferta hortofrutícola del municipio, dado que con el sistema se produce mayor cosecha que la conseguida por la agricultura tradicional, al tiempo que incrementa de forma estacional el número de puestos de trabajo, siempre en función del número de hectáreas utilizadas, y reduce la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

Núñez destacó que en breve se desplazará a Madrid para tratar de que la compañía Iberdrola apoye el proyecto, pero adelantó que «sin querer ser demasiado optimista, todo va por muy buen camino». El regidor también destacó que este tipo de invernaderos permite un crecimiento más rápido de las plantas, que se aumente la producción de manera considerable y que se pueda colocar en el mercado antes que otros productores, aprovechando los agricultores mejores precios. El alcalde, además, resaltó que el proyecto permitirá luchar contra el paro y será una apuesta por el medio ambiente.

Los asistentes a la reunión acordaron iniciar un anteproyecto de este invernadero y, una vez finalizado, dirigirse tanto a las distintas administraciones como a los posibles inversores y a Iberdrola, con el fin de que participe de esta iniciativa aportando los terrenos para instalar la experiencia piloto. De hecho, el CO2 necesario para el mayor rendimiento del cultivo y el agua necesaria saldrán del resultante del sistema de enfriado de las turbinas de la central, propiedad de esta eléctrica.

Por otra parte, el alcalde arcense también destacó que junto a la central ya se está trabajando para poner en marcha una planta, de 10.000 metros cuadrados, para el cultivo de algas. Dichas algas se destinarían, en principio, a la elaboración de cosméticos, la producción de biocombustibles y para la alimentación animal.