Cientos de personas han acudido a la manifestación. / Efe
Modificación de la carta magna

Los sindicatos auguran que la reforma traerá graves conflictos con los nacionalistas

Miles de personas se manifiestan en Madrid y 20 ciudades contra una medida "impuesta" por los mercados neoliberales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de sindicalistas han salido a la calle en Madrid y otras veinte ciudades para protestar contra la reforma que plantea la limitación del déficit público por vía constitucional. La marcha convocada por UGT y CCOO ha tenido un éxito relativo en cuanto a la movilización, pero ha dejado mensajes políticos de calado dirigidos a los partidos mayoritarios, PSOE y PP, coautores de la iniciativa.

Los líderes sindicales han augurado que la "ruptura" del pacto constitucional que ha supuesto la reforma traerá "graves conflictos competenciales" con las comunidades autonomías, sobre todo las gobernadas por los partidos nacionalistas, y han avanzado los efectos negativos que tendrá en la estabilidad política del país.

Bajo el lema 'Contra la reforma de la Constitución, referéndum ya', los sindicatos mayoritarios, apoyados por otras 200 organizaciones sociales, no han logrado esa movilización "de impacto" que preveían, al menos en Madrid, donde además han tenido que escuchar las críticas de cientos de 'indignados' del Movimiento 15M por la tibia respuesta sindical desde que comenzó el giro "neoliberal" de las políticas económicas del Gobierno.

No obstante, los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO), han sacado pecho y han recordado que ésta era la tercera movilización social contra la reforma constitucional, preámbulo de un otoño que se presume "caliente", aunque sin mencionar la posibilidad de una huelga general, como les han reclamado a gritos los 'indignados'.

Sin efectos

Méndez y Toxo han coincidido en señalar las dudas de la reforma, que lejos de estabilizar a los mercados está trayendo por ahora un "efecto contrario" al previsto. "Fue precipitada, de una temeridad inusitada y además no ha tranquilizado a los mercados", ha dicho el líder de UGT, que ha mencionado el aumento de la presión sobre la deuda española y el desplome de las bolsas de esta semana.

Mientras que Toxo, en un tono más duro, ha asegurado que la reforma "exprés, impuesta por fuerzas extrañas a nuestro país, no calmará a los mercados" porque los movimientos especulativos continúan. "Esto demuestra -ha añadido- que el giro neoliberal de las políticas económicas del Gobierno que empezaron hace un año no ha funcionado", ha acentuado.

Ambos líderes sindicales han lanzado el reto a los senadores de que den marcha atrás y no secunden este miércoles la tramitación final de la reforma, al menos sin contar con la posibilidad de que haya un referéndum. Para ello se requiere el apoyo de al menos 26 senadores, algo impensable después de que PSOE y PP rechazasen este martes todas las enmiendas presentadas por el resto de grupos de la Cámara Alta.

"En el caso de que el Senado saque adelante la reforma", ha señalado Toxo, "existe la posibilidad de que las fuerzas mayoritarias en el Congreso acepten las firmas de los ciudadanos y permitan una nueva urna en las elecciones del 20 de noviembre que haga posible votar esta reforma. Es tan simple como esto", ha retado a PSOE y PP el líder de CCOO.

Por su parte, Méndez ha afirmado que "tenemos razones más que suficientes y avaladas por la realidad para que esto no siga adelante, que se celebre una consulta popular y se explique a los ciudadanos que el cambio supondrá un antes y un después".

La marcha ha concluído en la Puerta de Sol, centro neurálgico de las protestas del 15M, donde dos miembros de la Unión de Actores han leído el manifiesto final, apoyado por 200 organizaciones sociales. Curiosa era la cohabitación de los sindicalistas con los 'indignados', los primeros con las pegatinas y las banderas de sus organizaciones, los segundos, más jóvenes, únicamente con las pancartas que los identifica: 'Mi Constitución la voto yo', 'Democracia, ¿dónde estás?' o 'Tijeretazo=Tejeretazo'.

El colofón lo ha puesto un grupo de 'indignados' que ha pedido más contundencia a los líderes sindicales tras concluir la lectura del manifiesto.