Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El vicesecretario general de PSOE, José Blanco. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
PRECAMPAÑA ELECTORAL

Blanco acusa a Cospedal de talar la política social «disimuladamente»

Ha advertido de que si el PP descalifica a profesores para justificar los recortes en Educación también lo hará en Sanidad

EFE
MADRIDActualizado:

El portavoz del Gobierno y ministro de Fomento, José Blanco, ha acusado a la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, de utilizar un "lenguaje facilón" para ocultar que ha cogido la "motosierra para talar las políticas sociales" y, además, lo ha hecho "disimuladamente".

En declaraciones a Telecinco, Blanco ha asegurado hoy que el PP no cree ni en la sanidad pública ni en la educación pública y sólo ve en ello "una oportunidad de negocio". Blanco también se ha referido a cómo, por ejemplo, en Madrid se empieza por "descalificar" a los profesores de la enseñanza pública para luego abanderar una política de recortes y ha advertido de que lo mismo pasará en la sanidad.

El también vicesecretario general del PSOE ha recordado que todos los derechos en política social en España se han hecho con gobiernos del PSOE y ha subrayado que para los socialistas "la educación y la sanidad son sagradas", al tiempo que ha asegurado que las comunidades gobernadas por el PP echarán a la calle a 15.000 profesores interinos.

Blanco ha acusado al líder del PP, Mariano Rajoy, de hacer todos los días un inventario de problemas "sin plantear un catálogo de soluciones" y ha sugerido "escapar corriendo" de aquellos que dicen que no van a tocar impuestos y que van mantener las inversiones en política social e infraestructuras porque "las cuentas no cuadran".

Preguntado por las palabras de Rajoy que ayer se comprometía a no aplicar políticas que perjudicaran a los más desfavorecidos, el dirigente socialista ha recordado que el PP no ha dejado de "tocar" a los desfavorecidos allí donde ha estado gobernando.

Respecto a las elecciones y los sondeos, Blanco ha dicho que confía plenamente en el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que es el líder más valorado y se ha mostrado convencido de que, el 20 de noviembre, "no habrá un divorcio entre lo que la gente piensa y lo que la gente vota".

Situación de dificultad

Por otro lado, el ministro de Fomento ha reconocido este martes la "situación de dificultad" y ha justificado las decisiones adoptadas en el mes de agosto ante la inestabilidad económica mundial, que provocaron el lunes un hundimiento de las bolsas europeas entorno a un 5% y que la prima de riesgo se disparara hasta los 340 puntos básicos.

"Esto el Gobierno lo tenía previsto y por eso hemos tomado decisiones en el mes de agosto y seguimos adoptando decisiones para contribuir a un buen y mejor gobierno de nuestra economía, sabiendo que estamos en un periodo de dificultad que exige decisión y líderes que sean capaces de tomar decisiones con determinación", ha afirmado Blanco.