Presuntos Implicados rinde homenaje al cine con su disco 'Banda sonora'
MADRID. Actualizado: GuardarLlevan casi tres décadas sobre los escenarios. Una prolongada carrera en la que han tenido tiempo para saborear las miles del éxito y para dar ejemplo de supervivencia cuando los vientos dejaban de ser favorables. Con catorce discos de platino a sus espaldas, Presuntos Implicados tuvo que reinventarse tras la salida en 2006 de Sole Giménez, la mujer que había marcado con su voz una decena de álbumes que les habían situado en lo más alto del panorama musical español. La nada fácil tarea de reemplazarla correspondió a Lydia Rodríguez, una cantante madrileña que se había abierto hueco con su disco 'Cien veces al día' y que defendió el pabellón español en Eurovisión (1999) con el tema 'No quiero escuchar'. La prueba de fuego la afrontaron en 2008, cuando vio la luz 'Será', el primer disco de la nueva etapa abierta por la banda. La superaron, a tenor de la candidatura al premio Grammy Latino en el apartado de Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo que consiguieron.
Tres años después, ya no pretenden demostrar sus posibilidades de supervivencia huérfanos de la cantante que protagonizó sus años de gloria. Ahora toca capear la crisis de la industria discográfica, y para ello han optado por mezclar dos ámbitos artísticos, el de la música y el del cine , acostumbrados a alimentarse mutuamente. 'Banda sonora' (Warner Music) es el nuevo trabajo del trío. Un disco en el que agrupan diez temas extraídos de algunas de las películas más memorables que han pasado por la gran pantalla. «Un día, en el camerino tras un concierto tocamos una canción de una película. Y tras un disco de inéditas, nos pareció una idea fantástica hacer un trabajo de versiones de temas de películas, porque nunca se había hecho un disco así. Es un homenaje a la música de cine con adaptaciones al castellano. Era un reto. Y puedo decirte que es, desde 'Ser de Agua' (1991), el disco que más me gusta de Presuntos Implicados», asegura Juan Luis Giménez.