Rajoy: «No hay recetas milagrosas para salir de la crisis»
Añade que sí hay "una vía y un sendero" para dejar atrás la situación por la que solo puede avanzar su partido
MADRIDActualizado:El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado este lunes ante la plana mayor de su partido, en un tono presidencial, que el "objetivo nacional" de su partido es la recuperación económica y la creación empleo, si bien ha recalcado que en campaña también hay que "recordar a la gente" que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero es el "culpable" del hundimiento de España. Dicho esto, ha animado a los suyos a transmitir el mensaje de que el PP sabrá reconducir al país por el sendero de la creación de empleo y la recuperación, aunque no será un "camino de rosas".
En su intervención ante la Junta Directiva Nacional, interrumpida en numerosas ocasiones por aplausos de los suyos, Rajoy ha afirmado que "las cosas no están bien" en España y que "todo el mundo lo sabe", incluidos los dirigentes del PSOE aunque "digan otras cosas". "Las cosas en España están peor que en otros países de nuestro entorno y de lo que ha sucedido aquí hay culpables, eso lo sabe la gente y yo desde luego voy a recordárselo", ha enfatizado.
A su entender, la gestión que ha realizado José Luis Rodríguez Zapatero deja "dos lecciones": la primera, "ya se sabe lo que no hay que hacer, lo que se ha hecho estos años; y la segunda, con el socialismo el único futuro es hundirnos todavía más".El PP, ha proseguido, va a "decir la verdad" a los españoles, esto es, que no hay "remedios milagrosos ni atajos", pero que existe un "sendero" para salir de esa situación por el que sólo el Partido Popular "puede encaminar a España". "Lo que viene no será un camino de rosas, pero será una senda a la esperanza y sabremos recorrerla con tino y con justicia", ha advertido.
En este sentido, ha afirmado que la salida de la crisis requiere "un gobierno distinto", con un "liderazgo claro". "Vamos a proponerle a los españoles un gobierno consciente del sentido histórico de la situación en que vivimos y conocedor de los retos del futuro, que someterá toda su voluntad política a la consecución de ese gran objetivo nacional: la recuperación económica, social y política de nuestro país", ha exclamado.
Rajoy, que ha hablado como si ya ocupara el Palacio de la Moncloa, ha avanzado que el PP propondrá a los españoles un gobierno "preparado y solvente", que fije un plan para cuatro años y lo cumpla, así como un gobierno "austero en el gasto y que gestione con rigor y transparencia los recursos públicos para garantizar el Estado del Bienestar". Ese gobierno, ha continuado, estará compuesto por "gente responsable" y se hará "escuchar y respetar en el mundo". El líder del PP, que ha indicado que España vive "una crisis institucional, social y económica de primer orden, también de valores", ha avanzado que si su formación gana las elecciones hará un gobierno "de centro, moderado y de diálogo", que estará "atento a las preocupaciones de todos los españoles sin sectarismo, sin mirar al pasado".
El PSOE "apela" al miedo
Tras asegurar que el PP pedirá el voto a todos los españoles, ha augurado que el PSOE volverá a apelar al "miedo" al Partido Popular cuando el Ejecutivo de Zapatero tiene "el dudoso honor de ser el gobierno que ha hecho los mayores recortes sociales de la historia de la democracia". "A lo único que hay que tener miedo en España es al inmovilismo y a que no se produzca el cambio político en nuestro país", ha enfatizado, para añadir que "el único debate es si el cambio el más grande o menos grande" porque España "necesita cambiar".
Asimismo, Rajoy ha hecho un llamamiento a los suyos para que digan "lo mismo" en campaña porque "en lo sustancial todos en el PP piensan igual" y eso ha dado "un gran apoyo" al partido en las pasadas autonómicas y municipales. "Y estoy convencido de que esto va a pasar en generales", ha apostillado.
El presidente de los 'populares' ha destacado en su discurso que la "mayor preocupación" de los españoles es la falta de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo y la sensación de "vivir peor". A su entender, hay motivos para la "preocupación" porque el paro, lejos de bajar ha crecido en el mes de agosto.Para corroborar su afirmación, ha repasado algunos de los datos negativos de estas semanas, como el hecho de que haya bajado la recaudación por parte del Estado -en especial el impuesto de sociedades y los especiales-, así como que siga "mal" el comercio minorista, la producción industrial, la venta de turismos, las hipotecas o el crédito a las familias y empresas.
"No hay actividad económica y se está destruyendo empleo. A esto hay que sumar la crisis de deuda soberana", ha enfatizado, tras recordar la ayuda "sin precedentes" del Banco Central Europeo (BCE). En esta tesitura, ha recalcado que el "reto" del PP es "superar la falta de actividad y de empleo, y los problemas de la deuda pública española".
El gasto público
El líder de los 'populares' ha aprovechado para decir "con orgullo" que "las cosas se están haciendo muy bien" en las comunidades autónomas en las que el Partido Popular ganó las pasadas elecciones del 22 de mayo, pese a que "toda obra humana es mejorable". Dicho esto, ha querido dejar claro que "el compromiso del PP con el control del gasto público es absoluto", ya que controlar el gasto público "es inevitable".
"Nuestros gobernantes autonómicos y municipales están actuando en esa dirección. Nosotros vamos a reducir el déficit público y ese mensaje queremos transmitirlo a los españoles y fuera de España", ha aseverado, para añadir que el PP no va a gastar lo que no tiene, ni "dilapidar" el dinero del contribuyente ni a contribuir "a nada que perjudique a los sectores más débiles de la sociedad española, que es lo que ha hecho el PSOE".También ha elogiado la reforma de la Constitución para incluir la disciplina presupuestaria que se aprobó la pasada semana en el Congreso, una iniciativa que a su juicio es "buena para afrontar la crisis" y con la que se lanza un "magnífico mensaje" dentro y fuera de España. "Nosotros hemos votado esta reforma porque nos la creemos, no sé cómo la han votado otros y lo que piensan y si alguien les ha dicho lo que tienen que hacer o no", ha exclamado.
El presidente del PP ha señalado que el partido aprobará su programa en la convención que se celebrará en Málaga los días 7, 8 y 9 de octubre y ha recordado que esa oferta electoral girará en torno a seis ejes: empleo, competitividad y apoyo a los emprendedores; educación de calidad; reforma y modernización del sector público; regeneración política; protección social para que ningún español "quede excluido"; y proyección exterior de España.
Además, dejará clara que la apuesta del PP por el euro "no admite ningún genero de dudas" y ha enumerado tres objetivos de su partido si ganan los comicios en noviembre: apostar por la consolidación fiscal, las reformas estructurales y la reestructuración del sistema financiero. "Esto es lo que hay que hacer para crear empleo y para la recuperación económica de España", ha concluido.