![](/cadiz/noticias/201109/05/Media/uvaaaa--300x180.jpeg?uuid=f373e134-d791-11e0-a3f1-1f06cf2a36c6)
La vendimia encara su recta final
Una de las campañas más cortas de los últimos años terminará esta semana con alrededor de 60 millones de kilos recogidos
Jerez Actualizado: GuardarApenas quedan unos días para que el Marco de Jerez dé por finalizada la campaña de 2011. Son ya más de 52 millones de kilos los recogidos en las viñas de la comarca y los viticultores hacen un balance en el que se mezclan luces y sombras. Grandes firmas como Williams & Humbert o González Byass ya han concluido la cosecha mientras que los pagos más cercanos a la costa, principalmente en los municipios de Sanlúcar, Chipiona y Chiclana, acaban de superar el ecuador de su vendimia.
La brevedad de la campaña ha sido una de las claves. El descenso de la producción –solo se recogerán entre 60 y 63 millones de kilos– es la demostración palpable de que el plan de viabilidad ha hecho mella en los productores y son muchos los que, atendiendo a la falta de rentabilidad del cultivo, han decidido acogerse a las ayudas de la Unión Europea y arrancar las cepas. La mala situación económica también ha provocado que algunos viticultores no hayan podido hacer frente a los gastos que supone mantener el viñedo en buenas condiciones. Así, los representantes de organizaciones agrarias han alertado de la cantidad de hectáreas que este año se encuentran en estado de abandono o de semi abandono. Entre hectáreas arrancadas y descuidadas suman ya en el Marco de Jerez las 1.600.
La imposibilidad de invertir en muchos cuidados ha incidido en que finalmente el mildiu –hongo que seca la uva– haya hecho mella en más cepas de las que en un principio se pudo prever. Junto a él, el oidium, también se ha hecho fuerte en el Marco. El efecto de este otro hongo es el de rajar la piel de la uva de forma que se queda a expensas de la botrytis o pudrición.
Esfuerzo económico
Junto a las enfermedades propias de la viña, la principal preocupación de los viticultores ahora que se acerca el final de la vendimia es el precio de la uva. Aunque las previsiones fueron halagüeñas al principio, las últimas informaciones que manejan organizaciones agrarias como COAG y Asaja indican que los precios apenas se moverán con respecto al año pasado, o sea, que se puede repetir la situación en que los viticultores no cubran siquiera los costes. Todavía es pronto pero las sensaciones a este respecto no parecen buenas: «Hay que esperar a ver cómo se comporta el mercado», dijo el secretario general de COAG Cádiz, Miguel Pérez.
El precio más alto de la última campaña, recordaron desde Asevi, fue de 42 pesetas el kilo. «En La Mancha han subido los precios un 6% y la cosecha ha sido mala. Eso facilitará que salgan los excedentes», que en los últimos años se han convertido en un auténtico quebradero de cabeza para el sector.
Al margen de estas cuestiones, en términos generales la vendimia se ha desarrollado con normalidad. Las máquinas han vuelto a incrementar su presencia en los campos y cada vez son más las viñas adaptadas para las cosechadoras mecánicas, lo que acorta los días de vendimia. Poder trabajar por la noche y durante más horas seguida ahorra jornales. De hecho, los productores calculan que la campaña de 2011 se podrá dar por terminada entre el miércoles y el jueves de esta semana.
Es el caso, por ejemplo, del viñista Fernando Ageo, que ha recogido la mitad de su cosecha, unos 120.000 kilos. «Calculo que terminaremos en cuatro días», aseguró mientras mostraba el buen estado de salud de los racimos.
La lluvia de la pasada semana ha retrasado incluso el fin de la vendimia ya que ni jornaleros ni máquinas han podido entrar en los campos durante dos días.