Lorenzo, Pedrosa y Stoner, ayer, en Misano. :: A. CALANNI / AP
Deportes/Motor

Lorenzo no se rinde

MotoGP. El balear completa el triplete español en Misano y recorta a 35 puntos su desventaja en el Mundial

MISANO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Otro triplete. Misano le debía una fiesta al motociclismo español, porque el pleno de victorias de hace un año (Pedrosa en MotoGP, Elías en Moto2 y Márquez en 125cc) quedó absolutamente eclipsado, deslucido, vacío de sentido por la trágica muerte de Shoya Tomizawa. El año pasado no hubo nada que celebrar, faltaría más, en el Gran Premio de San Marino. Pero no por ello los que ganaron tienen menos mérito, y, justo un año después, nuestros pilotos nos han regalado otro festival de motociclismo en un circuito que, por hallarse a escasos kilómetros del lugar donde nació el gran Valentino Rossi, tiene algo de mítico. Otra vez tres triunfos, y, esta vez sí que hubo celebración por todo lo alto. Porque además, en las tres categorías los han ganado pilotos con opciones de conseguir el título a final de temporada.

Jorge Lorenzo es muy testarudo. A su tremendo e innato talento para correr en moto se le une una voluntad de hierro, un tesón admirable y una cabezonería que le convierte en «don erre que erre» cuando algo se le mete entre ceja y ceja. Y por eso, Casey Stoner no puede respirar tranquilo. El australiano ha ganado siete carreras durante el campeonato, se ha subido al podio en doce ocasiones, lleva ocho 'poles'. y sigue sufriendo por el título. Porque detrás de él está siempre el cabezota de Jorge, que no quiere cederle, ni en sueños, su corona de campeón. Y, si después del Gran Premio de Indianápolis la ventaja del 'aussie' ya empezaba a parecer definitiva, Lorenzo se ha sacado de la chistera, una semana después, un triunfo en Misano para mantener la emoción en la categoría reina.

Jorge hizo la carrera perfecta: segundo en la parrilla de salida, superó a Stoner en la primera frenada del trazado, y ya no cedió el primer puesto hasta que vio la bandera de cuadros.

Al principio, con el líder del campeonato pisándole los talones, pero sin lograr adelantarle; pero poco antes del ecuador, en la vuelta número once, apretó un poco más el ritmo y recortó un par de décimas a su tiempo por vuelta, mientras Stoner hacía justo lo contrario y perdía la estela de la Yamaha del balear. Se le abría el cielo al campeón, que se iba cómodamente a por el tercer triunfo de la temporada, mientras Casey se quedaba atrás en un final de carrera que resultó mucho peor de lo que él podía haber imaginado el sábado, cuando logró su octava 'pole'.

Tras Lorenzo y Stoner marchaba Dani Pedrosa, a escasos dos segundos de su compañero en el Repsol Honda Team. Y el catalán, que no entiende de jerarquías de equipo, no dudó en fulminar al australiano con un sensacional interior al límite en la curva más rápida del circuito, cuando faltaban seis vueltas para el final y ya nada iba a impedir el triunfo en Lorenzo. El amor propio de Dani le restó cuatro puntos su vecino de box, así que la victoria de Jorge tiene el valor extra de recortar nueve puntos a Stoner en la general. Ahora, la diferencia es de 35, y quedan 150 en juego. Hay campeonato.

Al bajarse del podio, Jorge Lorenzo quiso agradecer «el gran trabajo que ha hecho todo el equipo para poner en mis manos una moto otra vez ganadora», antes de valorar sus opciones a conseguir el título. «Son muchos puntos, pero si empezamos a ganar carreras de forma consistente, quién sabe. Batir a Stoner de forma continuada este año es muy complicado, pero lo vamos a intentar».

Dani Pedrosa se mostró sorprendentemente «decepcionado». «Hemos hecho un cambio en la puesta a punto que no ha dado resultado, la moto se me cerraba de delante y patinaba detrás, y ya en la primera vuelta he visto que no podría ganar», explicó. Con todo, el catalán de Honda valoró como «un buen resultado» su séptimo podio de la temporada. Y Casey Stoner achacó su tercer puesto al cansancio. «No estoy en forma, últimamente no duermo bien, necesito un descanso». Pero también estuvo elegante con el ganador. «Felicidades a Jorge, ha hecho una gran carrera».

Resultado pobre

Por detrás, dos italianos Marco Simoncelli, Andrea Dovizioso y el americano Ben Spies libraron una bonita batalla por el cuarto puesto, que al final se adjudicó el piloto de Gresini; y Valentino Rossi salvó una séptima plaza que, sin dejar de ser un resultado pobre para él en la carrera de casa, mejora sustancialmente su rendimiento durante los entrenamientos. 'Il Dottore' ilusionó a sus fans con una sensacional salida, que le permitió acercarse a la cabeza (llegó a rodar en quinta posición) al inicio, pero fue espejismo: la Ducati no está para alegrías, y poco a poco se fue quedando atrás.

Mala suerte para Álvaro Bautista, que, de no ser por una salida de pista, podría haber estado en la batalla por el cuarto puesto con Simoncelli, Dovizioso y Spies. Terminó octavo, justo por delante de Héctor Barberá.

De Toni Elías, lo único bueno que se puede decir es que salvó un punto (15º) gracias a la caída de Nicky Hayden y la retirada de Loris Capirossi, en otro fin de semana para olvidar.