El sector turístico aboga por crear una mesa de crisis para relanzar el aeropuerto
Reclama una mayor promoción de la provincia, que en invierno perderá la conexión directa con Alemania
Actualizado:Se avecina un invierno duro para el turismo gaditano. Algunas compañías aéreas, como Vueling, ya han confirmado que se irán, mientras que otras, como Ryanair, dejarán desierta las rutas internacionales directas desde y hasta el aeropuerto de La Parra. Tampoco los touroperadores que hace dos años conectaban Alemania con la provincia en invierno, como Thomas Cook o TUI, lo harán este año. Las rutas directas con el aeródromo jerezano quedarán reducidas a Barcelona (Ryanair), Madrid (Iberia) y Palma de Mallorca (Air Berlin).
Ante este panorama tan sombrío, responsables del sector dan la voz de alarma y destacan la necesidad de poner en marcha actuaciones que ayuden a revertir esta tendencia. «La única posibilidad de volar a la provincia en invierno desde Alemania va a ser Air Berlin, pero vía Palma de Mallorca, no de forma directa», subraya el ex delegado del touroperador Thomas Cook-Neckermann y miembro del Foro de Turismo de la provincia de Cádiz, Jorge Kaufmann.
«Los touroperadores no invierten en vuelos directos a la provincia en invierno; solo lo hacen en verano», se lamenta Jorge Kaufmann. Hay que tener en cuenta además que Ryanair, como en años anteriores, suprimirá la ruta que mantiene con Frankfurt (a lo que se unirán la supresión de Londres y Madrid) durante el resto del año.
«La situación es terrible y con Málaga no podemos competir. Hay que hacer algo drástico, un nuevo plan de marketing que funcione para la provincia, porque si no nos vamos a hundir», advierte el exdirectivo de Thomas Cook.
Cuando Kaufmann avisa de la pérdida de conexiones con Alemania, no se puede olvidar que el principal emisor de turistas a la ciudad de Jerez, por ejemplo, es el país germano. «Tenemos –añade Kaufmann– que volver a posicionarnos en el mercado alemán y europeo, ya que estamos perdiendo nuestro público a favor del aeropuerto de Málaga».
Respecto a la decisión de los touroperadores de no unir la provincia con Alemania por segundo año consecutivo en invierno, durante la pasada celebración de Fitur el jefe de producto de TUI para España, Volker Brech, planteó una iniciativa: «No podemos soportar solos el coste de los vuelos de invierno. No son rentables. Pero estamos dispuestos a asumir el 50%. Otro 30% debería correr a cargo de otros touroperadores como Thomas Cook y Rewe. Y el 20% restante, podría aportarlo el Patronato». Al final, la iniciativa no cuajó.
La de Kaufmann no es la única voz de alarma que surge desde el Foro de Turismo de Cádiz , una iniciativa nacida en 2009 e integrada, entre otros, por el antiguo gerente de hoteles como Duque de Nájera y Playa de la Luz, Félix Morión, y por Antonio Arcas, profesor de Estructuras Turísticas de la UCA y coordinador del foro.
Arcas tiene claro que, aunque sea la puerta de entrada del turismo a Cádiz, el problema «no es del aeropuerto, sino de la provincia, y todos tenemos que luchar por ello».
El profesor de la UCA y coordinador del foro hace hincapié en que tanto el sector público como el privado tienen que unir esfuerzos y trabajar conjuntamente «porque el mercado es muy competitivo».
«Hace falta –asegura Antonio Arcas– una especie de mesa de crisis para el relanzamiento de la industria turística de la provincia de Cádiz, que ahora mismo es muy estacional y depende demasiado del sol y playa».
El profesor universitario recuerda que antes el destino «se vendía solo», pero ante este mercado «hipercompetitivo» no queda más remedio que intensificar las acciones de promoción, una «asignatura de todos». Es decir, tanto del sector público como del privado.
«Tenemos que trabajar todos juntos porque además no se puede olvidar que el que viene a Jerez va a Chiclana y a Cádiz y al contrario», subraya por último.
De mal en peor
Aunque la situación parece haber llegado ahora a límites insospechados ante la previsión de un invierno muy duro para el turismo en la provincia, lo cierto es que el sector ya lanzó un llamamiento a Diputación el pasado mes de enero para que se involucrara en la recuperación de vuelos a Jerez.
También la plantilla de compañías como Ryanair reclamó entonces una mesa de turismo para reflotar el aeropuerto, cuya constitución es ahora más urgente que nunca según señalan los expertos.
Una mesa que ya se planteó crear el PSOE cuando gobernaba en la Diputación, pero que no cuajó. De hecho, el PP llegó a presentar –en la oposición– una moción al Pleno de la Diputación en la que reclamaba la creación de dicha mesa de trabajo con el objetivo de trabajar conjunta y coordinadamente en medidas para relanzar el aeródromo jerezano, pero todavía no se sabe nada de la misma.
En un encuentro con el nuevo director del aeropuerto la propia alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, subrayó la importancia del turismo para salir del atolladero económico en el que se encuentra inmersa la provincia y planteó la necesidad de que se haga una apuesta decidida de todas las poblaciones gaditanas para mejorar la utilidad y la capacidad del aeropuerto. «Es muy importante que se ofrezca una imagen de la provincia en su conjunto como referente turístico tanto en Andalucía como en España, Europa y en todo el mundo», señaló.
Los expertos reclaman ahora más que nunca actuaciones urgentes que son tarea tanto del sector público como el privado. Y van más allá del aeropuerto: es necesario reactivar la industria turística de la provincia, lo que llevaría a la recuperación de La Parra.