![](/cadiz/prensa/noticias/201109/03/fotos/7330039.jpg)
Manuel Fraga deja la política tras seis décadas
MADRID. Actualizado: GuardarManuel Fraga deja la política tras 60 años de actividad pública ininterrumpida. El presidente fundador del PP no se presentará a las elecciones del 20 de noviembre. Una decisión que responde al deseo de la familia del ahora senador, que desde hacía tiempo quería que no continuase en activo.
El exministro y expresidente de la Xunta de Galicia había reducido sus funciones en los últimos meses tras una operación de cadera que le obliga a desplazarse en silla de ruedas. Antes de sufrir la lesión, Fraga había confesado a su entorno su deseo de continuar en política porque se veía «con fuerzas» para afrontar una nueva legislatura. Sin embargo, su delicado estado de salud y la petición de la familia aceleraron su decisión de retirarse.
Detrás quedan seis décadas de vaivenes políticos en los que Manuel Fraga Iribarne (Villalba, Lugo, 1922) ha participado de forma incombustible. El veterano político, de 89 años, ocupó cargos en las tres últimas etapas de la historia española: dictadura, transición y democracia. Considerado uno de los dirigentes más aperturistas del franquismo, fue durante siete años (1962-69) ministro de Información y Turismo, desde donde articuló la Ley de Prensa (ley Fraga) y la Ley de Libertad Religiosa.
Tras unos años alejado de la política, regresó en 1975 como vicepresidente y ministro de Gobernación del Ejecutivo de Carlos Arias Navarro, en el que fue el primer Gobierno del postfranquismo.
Con el fracaso del Ejecutivo de Arias y el ascenso al poder de Adolfo Suárez, Fraga funda Alianza Popular, partido con el que concurrirá a los comicios de 1977, que ganó la UCD de Suárez. Ese año, junto a Gabriel Cisneros, Pedro Pérez Llorca y Miguel Herrero, Gregorio Peces-Barba, Jordi Solé Tura y Miquel Roca, el líder de AP se convirtió en uno de los padres de la Constitución. En 1989 AP pasa a ser el PP y Fraga decide abandonar la política nacional para luchar por la presidencia de la Xunta de Galicia, cargo que ocupa tras las elecciones de 1991. Tras 15 años al frente de la autonomía, el veterano político es designado senador por el Parlamento gallego (2006), puesto que ha ocupado hasta su marcha.