El paro vuelve a subir tras cuatro meses de alivio y deja 936 desempleados más en Cádiz
Aún así la provincia ha sufrido el menor incremento de toda la comunidad y logra contener la pérdida de actividad en los jóvenes
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCuando llega septiembre a nadie le sorprende que las cifras del paro aumenten, pero que se trate de algo ya esperado no significa que duele menos, sobre todo por la situación económica que se está atravesando actualmente y por el desplome de la confianza tras cuatro meses de alivio en el que se consiguió contener estas cifras, incluso hubo repuntes muy positivos.
Pero, ahora se entra en el tramo malo a la espera de que de nuevo los contratos temporales, en este caso, aquellos destinados a cubrir el aumento de ventas de la Navidad, maquillen de nuevo la realidad. De hecho, continúa sin detenerse la sangría de cierre de empresas y de anuncios nada halagüeños al respecto como la entrada en concurso de acreedores de Polanco o de la empresa Piorsa, referentes en sus sectores y que se desploman de manera irremediable.
Eso sí, el discurso al conocer los datos del paro de este mes han vuelto a ser optimistas, al menos por parte de los dirigentes políticos. Y es que esta subida del paro no ha cogido por sorpresa a nadie. Los contratos de verano no fueron tan generosos como otros años y agosto vuelve a cerrar en negativo. Durante este último mes han perdido su empleo 936 trabajadores en la provincia, un 0,56% más que en julio, según los datos que dio a conocer ayer el Ministerio de Trabajo. Con este incremento el Inem arrastra ya una larga cola de 167.125 desempleados gaditanos que esperan encontrar un empleo con el que poder respirar ante al ahogo de las facturas.
La tendencia ha sido la misma en toda España, que suma 51.185 parados más hasta alcanzar los 4,13 millones y también en Andalucía, con un crecimiento de 10.954 y vuelve a caminar de nuevo hacia el millón (cerró agosto con 919.502).
Pero, siempre hay que acogerse a la esperanza y por ello a pesar de las malas cifras, hay motivos para ser optimistas. Cádiz ha sufrido la menor subida de toda la comunidad, incluso por debajo de Málaga, que ha perdido a 1.308 empleados, un 0,75% con respecto al mes anterior.
En este caso, el desempleo juvenil se ha contenido y de hecho, el paro ha descendido entre los menores de 25 años, con 248 menos que en julio, una tendencia que se invertirá a finales de este mes con el fin de la temporada alta.
A lo largo de agosto los sectores que han perdido más mano de obra fueron la construcción (120) y los servicios (1.163), mientras el campo y la industria se recuperan con leves descensos. Llama también la atención el recorte sufrido en el grupo que no ha tenido un empleo previo que se ha adelgazado en 233 personas. Esta es sin duda la mejor fecha para el colectivo con mayores problemas de empleabilidad, abocado a trabajos de corta duración y jornadas reducidas. En la provincia hay más de 32.000 inscritos bajo este epígrafe en las listas del SAE, de los que poco menos de la mitad superan los 44 años.
El nuevo repunte ha roto con las buenas previsiones de julio en la provincia, cuando casi 4.000 salieron de las listas del SAE. Sin embargo, cabría esperar que el mes más fuerte del verano diera un respiro al mercado laboral. Ya el año pasado el desempleo se contuvo con una subida de apenas 116 trabajadores durante el mismo mes, sin embargo la sangría ha sido mayor de la esperada.
Por localidades
Como es lógico las que han sufrido mayor desgaste han sido los municipios con un mayor censo. Pero aún así hay casos muy curiosos que se deben observar ya que hay localidades en las que se han producido una auténtica sangría. Es el caso por ejemplo de Benalup en la que la lista del paro ha engordado con 119 nuevos demandantes. Resulta curioso y lo más probable es que atienda al caso de la temporalidad estival, pero resulta que se sitúa por encima de la capital, pues Cádiz ha aumentado su nivel de desempleo con 114 personas.
Otro municipio curioso es Los Bornos, pues no se queda muy alejado de Benalup al sumar en este mes 107 nuevos parados. Por encima del centenar también se sitúan localidades como Algeciras (la que sufre el palo más gordo con 250), Chiclana (103), San Fernando (109) y Jerez (162).
En esta ocasión hay pocas cifras positivas que destacar y los únicos que han aguantado con dignidad este mes han sido La Línea (unas 64 nuevas contrataciones), Barbate (medio centenar de parados menos) y Puerto Real (que saca de la lista a 30 demandantes).
El consejero andaluz de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, afirmó que las cifras de paro sobre el mes de agosto son las «menos malas» de los últimos 15 años.
En declaraciones a los periodistas en la presentación del espectáculo 'Vive la Pepa 2012' en Cádiz , Menacho recordó que ya el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, «avisó de que el dato del desempleo iba a volver a subir».