Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Gilberto Martínez Vera. / Archivo
PELIGRO EN LA RED

Detienen a dos mexicanos por twittear mensajes terroristas

Ambos ciudadanos han sido acusados de sembrar la psicosis en un poblado, donde advertían de supuestos ataques a algunas escuelas

CÉSAR A. GABRIEL
MADRIDActualizado:

En Veracruz, México, dos ciudadanos podrían ser encarcelados hasta por 30 años por el delito de “terrorismo y sabotaje” luego de que se les señalara como presuntos responsables de la psicosis en un poblado, donde advertían de supuestos ataques a algunas escuelas mediante la red social Twitter. También se investiga a quince personas más.

Gilberto Martínez Vera, usuario de la cuenta @gilius_22, y María de Jesús Bravo Pagola, identificada como @maruchibravo, se encuentran presos en el penal del municipio de Coatepec, Veracruz. El abogado de los ciudadanos, Fidel Ordóñez, ha dicho que van a iniciar la defensa para revocar el auto de formal prisión.

Las autoridades locales han informado de que existen los elementos obtenidos de los teléfonos y ordenadores de los inculpados desde los cuales se enviaron los mensajes que derivaron en una movilización sin precedentes en las escuelas de la zona que persistió hasta el día siguiente.

Algunos usuarios de la red social que siguen el tema de tendencia #Verfollow y #Veracruz han opinado a través de la red social que existe censura en los medios de comunicación locales del estado y que la red se ha convertido en una fuente de información ante la violencia que pretenden ocultar las autoridades.

Amnistía responde

Después de que un juez haya considerado que sí hay elementos para iniciarles proceso, Amnistía Internacional ha señalado que es preocupante que se detenga a dos personas por lo publicado en Twitter y Facebook. El organismo internacional de derechos humanos también ha señalado que a ambas personas se les ha negado acceso a un proceso judicial justo.

"No existe aparentemente evidencia de que ambos estuvieran involucrados o fueran cómplices en actos de terrorismo o sabotaje”, ha indicado Amnistía, ya que el organismo internacional ha justificado que, ante la creciente violencia en Veracruz, los rumores que circulan por las redes sociales, “son parte del intento de las personas por protegerse a sí mismas, ya que existe muy poca información fidedigna”.