Colas en una oficina de empleo de Madrid. / Archivo
datos del ministerio de trabajo

El paro crece en agosto y deja 162 desempleados más en Jerez

El mayor número de desempleados pertenece al sector servicios, con más de 15.000 demandantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Agosto ha roto la tendencia positiva de los últimos meses y ha dejado en la ciudad 162 parados más, prácticamente, el mismo número de personas que encontró trabajo en julio. Jerez acumula ya 29.5005 desempleados, la mayor parte de ellos del sector servicios (más de 15.000).

Las reacciones no se han hecho esperar. La primera de ellas ha sido la de UGT, que asegura que el otoño y el invierno traerán nuevos varapalos para la economía jerezana. «Acertamos cuando dijimos que la reforma laboral no serviría para crear empleo y acertamos ahora pronosticando que poner un techo al déficit en la Constitución solo traerá destrucción de empleo público y deterioro de servicios esenciales como educación y sanidad», indicó el secretario general de UGT en Jerez, Pedro Alemán, a través de un comunicado.

En la provincia

La subida del paro no ha cogido por sorpresa a nadie. Los contratos de verano no fueron tan generosos como otros años y agosto vuelve a cerrar en negativo. Durante este último mes han perdido su empleo 936 trabajadores en la provincia, un 0,56% más que en julio, según los datos que ha dado a conocer esta mañana el Ministerio de Trabajo. Con este incremento el Inem arrastra ya una larga cola de 167.125 desempleados.

La tendencia ha sido la misma en toda España, que suma 51.185 parados más hasta alcanzar los 4,13 millones y también en Andalucía, con un crecimiento de 10.954 y vuelve a caminar de nuevo hacia el millón (cerró agosto con 919.502).

A pesar de las malas cifras, hay motivos para ser optimistas, Cádiz ha sufrido la menor subida de toda la comunidad, incluso por debajo de Málaga, que ha perdido a 1.308 empleados, un 0,75% con respecto al mes anterior.

En este caso, el desempleo juvenil se ha contenido y de hecho, el paro ha descendido entre los menores de 25 años, con 248 menos que en julio, una tendencia que se invertirá a finales de este mes con el fin de la temporada alta.

A lo largo de agosto los sectores que han perdido más mano de obra fueron la construcción (120) y los servicios (1.163), mientras el campo y la industria se recuperan con leves descensos. Llama también la atención el recorte sufrido en el grupo que no ha tenido un empleo previo que se ha adelgazado en 233 personas. Esta es sin duda la mejor fecha para el colectivo con mayores problemas de empleabilidad, abocado a trabajos de corta duración y jornadas reducidas. En la provincia hay más de 32.000 inscritos bajo este epígrafe en las listas del SAE, de los que poco menos de la mitad superan los 44 años.

El nuevo repunte ha roto con las buenas previsiones de julio en la provincia, cuando casi 4.000 salieron de las listas del SAE. Sin embargo, cabría esperar que el mes más fuerte del verano diera un respiro al mercado laboral.Ya el año pasado el desempleo se contuvo con una subida de apenas 116 trabajadores durante el mismo mes, sin embargo la sangría ha sido mayor de la esperada.