Turquía corta relaciones con Israel y expulsa a su embajador
Critica el ataque israelí a la Flotilla de la Libertad en 2010 en el que murieron nueve turcos
ESTAMBULActualizado:Turquía reducirá al mínimo sus relaciones con Israel en respuesta al informe de la ONU que critica el ataque israelí a la Flotilla de la Libertad en 2010, en el que murieron nueve turcos, ha informado el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu .
Esta medida implica que Turquía retirará a su embajador de Israel y que las relaciones militares entre ambos países serán suspendidas, ha anunciado Davutoglu. "Las relaciones diplomáticas se mantendrán en el nivel de segundo secretario de embajada. Todos los empleados que estén por encima de este nivel regresarán a Turquía el próximo miércoles", ha explicado Davutoglu.
Ha comunicado que su país "tomará las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación en el Mediterráneo Oriental", aunque no ha dado detalles sobre si ello implicará el despliegue de la flota militar turca en la zona. A pesar de que el informe de la ONU considera que las fuerzas israelíes actuaron de acuerdo al derecho internacional, el gobierno de Ankara se muestra en desacuerdo con ello, pues mantiene que el ataque se produjo en aguas internacionales.
"El ataque israelí se produjo en aguas internacionales contra personas desarmadas. Disparar contra civiles desarmados es un crimen contra la humanidad", ha dicho el jefe de la diplomacia turca. "Incluso en épocas de guerra, los Estados deben respetar unas normas y, según esas normas, matar a civiles es un crimen de guerra. Pero es que Israel ni siquiera está oficialmente en estado de guerra", ha criticado.
La ruptura
Tras el ataque, que se produjo el 31 de mayo de 2010, las relaciones entre ambos países -antaño estratégicas- fueron congeladas, aunque en los últimos meses se han producido contactos en secreto para intentar poner fin a la tensión. El ministro turco ha explicado que desde el ataque israelí se han enviado cuatro delegaciones a Israel para presentar al gobierno de Tel Aviv las "demandas" turcas -una disculpa oficial por el incidente y el pago de compensaciones a los familiares de las víctimas- pero la respuesta ha sido negativa.
Davutoglu ha criticado que el gobierno israelí "ha ralentizado el trabajo de la comisión" y ha forzado que su publicación "sea pospuesta en varias ocasiones". "En esta situación, las relaciones no se normalizarán", ha afirmado.
El jefe de la diplomacia turca ha anunciado que su país llevará el caso del bloqueo a Gaza al Tribunal Penal Internacional (TPI) en protesta a que el informe de la ONU, redactado por el ex primer ministro neozelandés, Geoffrey Palmer, asegure que tal medida israelí es ilegal. "No es posible ni aceptable que el informe trate el bloqueo a Gaza como algo legal, ya que el Consejo General de Naciones Unidas lo ha definido como contrario al derecho internacional", ha denunciado Davutoglu.
También se ha mostrado muy crítico con la filtración del informe, que "aún no ha sido aprobado por el secretario general" de la ONU, Ban-ki- Moon. Sin embargo, valoró positivamente que el informe "reconoce claramente los crímenes cometidos por los soldados israelíes", que usaron una fuerza "excesiva".