Economia

La deuda supera su examen gracias al BCE

El Tesoro Público ahorra 38,6 millones en sus últimas emisiones de títulos soberanos por el apoyo del organismo regulador europeo El Estado adjudica 3.620 millones de euros en bonos y encadena tres subastas con menor interés

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tesoro Público superó ayer un nuevo examen decisivo ante los mercados de deuda gracias al apoyo del Banco Central Europeo (BCE), que a mediados de agosto decidió acudir en auxilio de los países del euro asediados por la presión de los especuladores mediante la compra masiva de sus títulos soberanos. El Estado adjudicó 3.620 millones de euros en bonos a cinco años con un rendimiento inferior al de la última emisión. Ya son tres subastas consecutivas en las que el Tesoro logra recortar el interés de sus títulos, lo que permitirá reducir la carga de intereses de la deuda en 38,6 millones de euros, según cálculos de los técnicos del Ministerio de Hacienda.

España e Italia, las dos grandes economías del euro sacudidas por la inestabilidad financiera a causa de sus elevados niveles de déficit y deuda, han sido las principales beneficiarias de la tranquilidad insuflada a los mercados por la intervención del BCE. El regulador del euro admitió el pasado lunes haber acudido al mercado secundario por tercera semana consecutiva para comprar títulos por 6.651 millones, al objeto de fortalecer la confianza de los inversores en la deuda de los países que comparten divisa.

Su implicación actual es, no obstante, muy inferior a la que realizó en la segunda semana de agosto, cuando adquirió títulos por 22.000 millones de euros después de que la prima de riesgo de los países periféricos se disparara -la española llegó a superar los 400 puntos básicos a comienzos de mes, cota inédita desde la entrada en el euro- y con los mercados sacudidos por el pánico.

El Tesoro Publico colocó ayer 3.621 millones de euros en bonos a cinco años con un interés marginal del 4,518%, rendimiento inferior al 4,891% que tuvo que pagar en la última operación similar, el pasado 7 de julio.

Esa rebaja en el tipo a pagar permitirá al Estado ahorrar 13,83 millones de euros, según la organización de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Esa cantidad se suma a los 4,7 millones economizados en la emisión de letras a tres y seis meses del pasado 23 de agosto y a los 20,1 millones salvados el 16 del mismo mes, en una subasta de letras a doce y 18 meses. Son, en total, 38,63 millones de euros menos en costes de emisión, siempre según los datos de Gestha.

La economía española cerró de esta forma su última operación de captación de financiación en el rango alto de su objetivo, fijado en una horquilla de entre 3.000 y 4.000 millones de euros. La cobertura lograda fue del 90,5%.

El apetito de los inversores por la deuda española no decayó, pero fue algo inferior que el registrado en la última subasta.

La demanda ascendió a 6.361,24 millones de euros, 1,76 veces lo vendido. En la emisión del 7 de julio (1.496,66 millones de euros a un interés del 4,891%, el más alto desde 2002) el nominal solicitado casi triplicó la oferta, al alcanzar una cantidad equivalente a 2,85 veces lo adjudicado. Los operadores confirmaron que ayer, una vez concluida la operación, el BCE volvió a comprar bonos españoles e italianos en el mercado secundario.

Expectación

Los mercados permanecían expectantes ante el posible desenlace de esta subasta, primera de títulos a largo plazo desde el pasado 21 de julio y celebrada solo dos días después de que Italia, la otra gran economía de la zona euro amenazada por las turbulencias financieras, adjudicara 6.739 millones de euros en bonos a un interés inferior al de operaciones pasadas.

Pese al éxito relativo de la colocación, la prima de riesgo -el diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y el alemán, de referencia en Europa- sufrió un ligero repunte desde los 279 puntos básicos que marcaba al inicio de la sesión y superó los 290 puntos básicos, un nivel en el que después se mantuvo estable.

En Italia, el sobreprecio de la deuda pública respecto del 'bund' o bono alemán superó los 300 puntos básicos.

El Tesoro afronta su próximo examen ante los inversores el próximo 15 de septiembre, con una emisión de obligaciones. Después de esa operación, realizará otras dos subastas de letras a 12 y 18 meses y a 3 y 6 meses, los días 20 y 27 de este mes, respectivamente.