El Zuazo ya espera su reforma
La redacción del proyecto de rehabilitación se adjudicó el martes y en dos meses se espera que todo esté listo para licitar los primeros trabajos
Actualizado:Sería una injusticia histórica que después del Bicentenario el único bien patrimonial que se quedara sin rehabilitar fuera el puente Zuazo. Por ello el Ayuntamiento de Puerto Real y de San Fernando han decidido coger impulso juntos para dar un empujón definitivo a una de las actuaciones más importantes en lo que se refiere a Las Cortes de 1810. El puente Zuazo es un símbolo, la frontera que no pudo traspasar los franceses y por ello su reforma se ha convertido en una obsesión para ambas administraciones locales.
La unión hace la fuerza y más que nunca se precisa un buen entendimiento ahora que se acaba de dar un paso decisivo al adjudicarse la redacción del proyecto de recuperación de este monumento. El encargado de hacerlo será nuevamente la empresa Loggia con Francisco Toledo al frente, que ya realizó el proyecto de la primera fase y supervisó sus obras. Cuenta con dos meses para presentar el documento que regirá el futuro de este emplazamiento, si bien ya ha realizado varios trabajos sobre el mismo y cuenta con el conocimiento necesario para llevarlo a cabo.
La urgencia vuelve a predominar en esta actuación que tiene comprometida una aportación económica de 1,6 millones de euros por parte de Fomento (procedentes del 1% que dedica a obras de carácter cultural) para que pueda comenzar a restaurarse. Aunque para el inicio aún es necesario que se acabe la reforma en el Real Carenero. Actualmente está primera fase se encuentra a medias y suma ya nueve meses de parón debido a que no llega la partida complementaria de 400.000 euros que se necesita para terminar la obra. Autorizada por Fomento hace ya varios meses se esperaba que para el verano el conjunto histórico de la zona estuviera ya listo, pero la demora en los trámites administrativos han retrasado estas previsiones.
El temor ahora es que Fomento decida hacer frente a esta financiación con los 1,6 millones de euros destinados a la segunda fase de la reforma. Es decir que una vez que se entregue el proyecto de esa partida que se entregará se deberá destinar 400.000 euros para finalizar el Real Carenero. Por tanto el retraso puede alargarse hasta final de año.
Pendiente del tranvía
Se calcula que el plazo de tiempo para terminar las obras correspondientes a la primera fase del Sitio Histórico que quedan pendientes es apenas dos meses. La actuación está pendiente de completar la recuperación de la fachada del Real Carenero, que no se ha podido terminar, así como la consolidación de unos restos arqueológicos próximos al caño de Sancti Petri y que se vinculan a los primitivos astilleros. También es necesario abordar unos trabajos de iluminación del recinto.
Pero, con esa cuantía tan solo se puede poner en marcha la actuación, ya que el proyecto contempla un presupuesto aproximado de nueve millones de euros. La intención es que el tráfico deje de pasar por el futuro monumento para que se convierta en peatonal. Por ello, para realizar su completa rehabilitación se debe finalizar el puente de la variante y aquí de nuevo se pincha con un hueso, pues las obras del tranvía se encuentran prácticamente paralizadas al no contar con un proyecto que la sustente, tras una resolución judicial. Ayer aún había máquinas en la zona si bien se dedicaban a adecentar la lengua de arena (que cubre más de medio caño de Sancti Petri) creada para poder realizar los trabajos. Hasta que no esté listo el nuevo puente no se podrá acometer la reforma.
Lo que no significa que no se puedan realizar diferentes trabajos encaminados a recuperar el puente Zuazo. De esta manera, una vez aprobado el proyecto y licitada la obra se pretende realizar diferentes actuaciones arqueológicas y de apertura de nuevos caños para facilitar el flujo de agua del caño.