El portavoz del Gobierno, José Blanco (d), saluda a los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez (c) e Ignacio Fernández Toxo (i), a su llegada a la cadena Ser. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
modificación de la carta magna

Blanco hubiera preferido un referéndum pero no había tiempo

El portavoz del Gobierno asegura que la "grave situación" económica y las circunstancias exigían respuestas rápidas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del Gobierno, José Blanco, ha dicho hoy que al Ejecutivo le hubiera gustado "compartir con los ciudadanos" la reforma de la Constitución pero que la "grave situación" económica y las circunstancias exigían respuestas rápidas. En declaraciones a la cadena Ser, Blanco ha señalado que dicha exigencia impedía transferir la responsabilidad a los ciudadanos, por lo que el Gobierno asumirá la decisión y serán ellos quienes la juzgarán.

El portavoz del Ejecutivo ha reconocido que la decisión puede ser difícil de entender pero hay que tomarla porque el momento es "muy complicado" y "grave", y estamos en un contexto con gran "volatilidad" que exige, ha insistido, respuestas rápidas para mitigar sus efectos. Ha recordado que hace dos meses se estaba hablando de la salida de la crisis y "ahora estamos pensando en la recesión".

Blanco ha defendido el principio de la estabilidad presupuestaria y ha subrayado que no está de acuerdo con el déficit cero que propugna el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, ni con los "manirrotos" como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. Ha criticado además a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por "aprovechar el endeudamiento para empezar a recortar en educación, que es lo más sagrado", lo cual contrasta con lo que ha hecho el Gobierno, que es aumentar el número de becas.

Blanco ha afirmado que no cree que la reforma constitucional tenga un coste político y se ha mostrado convencido de que no tendrá un coste social, sino al revés porque "una garantía de buen gobierno es una garantía del Estado del bienestar".

Discrepancias con los sindicatos

Blanco ha reconocido también que existen "algunas discrepancias" con los sindicatos UGT y CCOO sobre la reforma constitucional, si bien ha valorado el papel "muy positivo" que juegan en España. Blanco ha coincidido en los estudios de la cadena Ser antes de ser entrevistado con los líderes de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, y de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, con quienes ha intercambiado un saludo.

"Son dos buenos amigos", ha dicho después Blanco, al tiempo que ha subrayado que cumplen con su trabajo y su misión, y ha destacado que desempeñan "un papel muy positivo" tanto ahora como en el pasado, y ha citado la Transición española. Ha insistido en que tiene el "máximo de respeto por sus opiniones y por el papel que desempeñan", y ha estimado legítimo que cada uno defienda sus posiciones.