Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
mundiales de atletismo

Jesús España pasa a la final y Ruth Beitia queda eliminada

Chilla, Cáceres, Méliz, Alves y Vivas, también fueron eliminados en sus respectivas pruebas

JOSÉ ANTONIO DIEGO / EFE
DAEGUActualizado:

El madrileño Jesús España, se clasificó para la final de 5.000 metros y fue el único superviviente en una mañana negra para el atletismo español. En dicha jornada fueron eliminados todos los demás que compitieron: la capitana Ruth Beitia, Mercedes Chilla, Eusebio Cáceres, Luis Felipe Méliz, Javier Alves y Borja Vivas.

Con sensaciones "regulares", Jesús España pasó por por tercera vez en su carrera a la final de 5.000 metros. El valdemoreño tuvo que recurrir a la repesca por tiempos al terminar séptimo en la segunda serie con un tiempo de 13:40.38. Por su parte, el otro participante español de la prueba, Javier Alves, se retiró en la primera.

España llegaba a Daegu en la mejor forma de su vida, a juzgar por su marca reciente de 13:04.73, récord personal. Sin embargo, para llegar a la final de esta prueba con gran representación africana, era preciso llegar entre los cinco primeros o esperar a las cinco plazas de repesca. El madrileño salió en la segunda serie junto a cuatro de los mejores corredores del mundo: los etíopes Imane Merga y Abera Kuma, el keniano Eliud Kipchoge y el británico Mohamed Farah, viejo conocido de España y que ya ganó la plata en la final de 10.000.

El irlandés Alistair Cragg marcó el ritmo en el primer mil (2:48.12) y el atleta español fue siempre atrás, sorteando caídas. Cragg y Farah marcharon al frente a un ritmo accesible. Al entrar en el último giro hubo nueve corredores arriba, y cuando el valdemoreño intentó pasar por dentro, las fuerzas le abandonaron y acabó séptimo, enganchado a la última plaza de repesca.

Alves, con una marca de 13:19.93 este año, lo tuvo más complicado. En la primera serie hubo doce atletas por delante en el ránking, y eso que no salió el defensor del título, Kenenisa Bekele, que renunció a esta prueba tras retirarse en 10.000. El cacereño se puso a la cola del grupo, ante el ritmo impuesto por Daniele Meucci (2:49.86 el primer mil), y al paso por el segundo kilómetro (8:25.02), fue cuando los africanos irrumpieron en cabeza, se descolgó y abandonó poco después.

Ruth Beitia, capitana del equipo español por la ausencia de Marta Domínguez, fue eliminada en la calificación de altura en su penúltimo año en activo. Con una marca de 1,92, se quedó a tres centímetros de la requerida para estar en la lucha por las medallas. En sus quintos Mundiales consecutivos, la atleta cántabra, cuyo récord personal es de 2,02 metros, llegó con una marca de 1,96 este año. Empezó a competir en 1,80, que pasó a la primera, y continuó sin fallos en 1,85 y 1,89. Luego necesitó dos saltos para superar 1,92 y por último no pudo con 1,95, altura que rebasaron exactamente doce, por lo que no hubo repesca.

En jabalina, Mercedes Chilla se quedó fuera de la final con una marca de 58,34 metros que le cerró las puertas de la que hubiera sido su primera final mundialista. La jerezana, que hizo historia en los Europeos de Göteborg 2006 al conseguir la primera medalla española en lanzamientos. La atleta llegó a Daegu corta de entrenamiento, con el tendón de aquiles inflamado pero con la esperanza de lanzar más de 60 metros. La marca de acceso era de 61, aunque Chilla confiaba en que se pudiera pasar con uno menos. Empezó con un tiro de 58,31, a continuación hizo un nulo y terminó con 52,01, octava de su grupo y sin ninguna posibilidad de entrar en la repesca. En el grupo A, que compitió antes, nueve atletas lanzaron más que ella.

Tampoco les fueron bien las cosas a los dos saltadores de longitud, Eusebio Cáceres y Luis Felipe Méliz. Ambos fueron eliminados en la calificación: el alicantino con una marca de 7,91, el atleta de origen cubano con 7,82. Decimoctavo y vigésimo tercero, respectivamente.

Borja Vivas quedó eliminado en la calificación de peso como hace dos años en Berlín, pero con un centímetro menos (18,37). La marca de calificación directa era de 20,60, muy por encima del récord personal del malagueño, conseguido este año con 20,18. Vivas hizo un primer lanzamiento de 18,37. Después hizo un nulo y acabó con 18,22. Penúltimo de su grupo, sólo venció al coreano In-sung Hwang.