El nuevo contrato incluye el mantenimiento de zonas verdes que no recibían atención alguna. :: L. R.
servicios

El Ayuntamiento asume la limpieza de los jardines de la Costa Oeste

El nuevo contrato con Cespa añade las zonas verdes de cuarenta barriadas y puntos del extrarradio por un 8% menos de coste anual

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las arcas municipales asumirán a partir de ahora el coste del mantenimiento de los espacios verdes de varias urbanizaciones de la Costa Oeste hasta ahora soportados por los vecinos a través de las entidades urbanísticas de conservación. El Ancla, Las Redes, La Oropéndola, Fuentebermeja y la calle Calabaza, entre otras, ya han sido incluidas en el listado de trabajo de Cespa, la empresa concesionaria del servicio de jardinería. Fuentes municipales indicaron la posibilidad de que en breve se incorporen siete urbanizaciones más.

Con este paso se resolvería una de las demandas que estaba adoptando más intensidad en los últimos años por parte de vecinos que pagan sus impuestos al Ayuntamiento por un lado y las cuotas de la EUC por otro y cuyos bolsillos no podían seguir soportando el coste de pagar el mantenimiento de las zonas verdes de sus urbanizaciones. De hecho la plataforma Costa Oeste, recientemente constituida, hace alusión a este asunto entre sus principales reivindicaciones. Algo que parece haberse resuelto de forma inicial con el apretón de manos entre la concejala de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, y el delegado de Cespa en Andalucía Occidental, Juan Antonio González Valladares. La edil popular destacó que el importe anual -1.461.000 euros- es un 8% menor que el que fijado en el contrato de 2006 y además incluye el 100% de las zonas verdes en lugar del 40% como se venía haciendo hasta ahora.

Un cambio que a todas luces se podría haber hecho antes, dadas las ventajas que suponen para la ciudad, pero que no ha sido abordado hasta ahora. «Hemos realizado un replanteamiento del servicio y una optimización de los recursos con los que contamos». Benavente explicó que la clave ha estado en una mejor distribución del trabajo, que por otro lado ha pasado por prescindir de las horas eventuales de cuatro empleados que ya no trabajarán con Cespa. «Lo que sucedía antes es que se pasaba el cortacésped cuatro veces al mes sobre una rotonda, sin que ésta lo necesitara. Ahora, en vez de cuatro, se pasará dos o una y ese esfuerzo se volcará en otras zonas que lo necesiten más». Así, el nuevo acuerdo incluye una organización de los espacios de mayor o menor prioridad.

Redistribución del trabajo

En primer lugar, las zonas de mantenimiento intensivo: las plazas y parques públicos del centro, los paseos pluviales y marítimos y los accesos, como la avenida de Valdelagrana o Víctimas del Terrorismo. En segundo lugar un mantenimiento medio para los grandes parques y hasta cuarenta zonas residenciales que no han gozado de ninguna atención en sus espacios ajardinados. Por último, el mantenimiento básico para los márgenes de varias carreteras, el polígono El Palmar, el pago de la Alhaja, el parque Poniente, la duna del Águila, etc.