Los sindicatos se movilizan contra la reforma constitucional
CC OO y UGT critican también la prórroga de los contratos temporales, que tachan de «política miserable»
CÁDIZ.Actualizado:Los sindicatos UGT y CC OO en Cádiz, junto a una veintena de organizaciones no gubernamentales, han convocado el próximo jueves 1 de septiembre una concentración ante la Subdelegación del Gobierno, en la capital gaditana, en contra de la modificación de la Constitución que ayer fue aprobada en el Congreso de los Diputados, gracias al acuerdo entre los grupos socialista y popular. «Ahora PP y PSOE se ponen de acuerdo para fastidiar aún más si cabe a la clase obrera», expresaba en este sentido Salvador Mera, secretario general de UGT en Cádiz, que anunció ayer la convocatoria de la manifestación en una rueda de prensa junto a Manuel Ruiz -de CC OO-. Mera criticó que el Gobierno haya actuado con «agostidad, nocturnidad y alevosía», en un juego de palabra por la premura de esta medida de tanto calado en plenas vacaciones veraniegas. La reforma pretende limitar el déficit público en la norma máxima española. Sin embargo, según Mera, el déficit cero significa «un recorte del 25% del trabajo público, es decir, se genera menos estado cuando hace falta más estado».
Por su parte, Manuel Ruiz, secretario general de CC OO, recordó que en la manifestación piden: primero que se retire la propuesta de reforma constitucional; en segundo lugar, que los diputados tanto del PP como del PSOE voten en contra en el Congreso; y en todo caso, que se plantee un referéndum entre los ciudadanos. «La constitución no puede cambiarse al arbitrio de dos fuerzas políticas», manifestó Ruiz.
«Inestabilidad e inquietud»
Además de la reforma constitucional, los secretarios generales de ambos sindicatos arremetieron también contra el decreto anunciado también por el Gobierno que permitirá prorrogar contratos temporales para fomentar el empleo juvenil. Esta medida que los sindicatos tacharon ayer de «política miserable», que «darán más inestabilidad e inquietud a los trabajadores a la hora de invertir en la vida».
La concentración ante Subdelegación está apoyada, según los líderes sindicales, por una veintena de organizaciones no gubernamentales y algunos partidos políticos, como Izquierda Unida o la asociación social Attac. Estos últimos estuvieron representados en la rueda de prensa por el alcalde de Medina, Fernando Macías, y el presidente de la asociación en Cádiz, Fernando Moreno, que no dudaron en tachar de «traidor» al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y de «actitud casposa y antidemocrática» el acuerdo entre el PSOE y PP, aseguró Macías, que hizo un llamamiento a «salir a la calle» para que el Gobierno «tuerza el brazo».