Una estación que se cae a pedazos
El apeadero de El Portal presenta un pésimo estado de conservación Es víctima de continuos actos vandálicos e IPJ reclama al Ayuntamiento su inmediata recuperación como edificio histórico
JEREZ.Actualizado:La de El Portal fue, en el pasado, una estación-apeadero de tren con brillo. Construida en 1854, formó parte del primer tramo ferroviario de Andalucía y el tercero en España. Hace alrededor de cuatro años, en 2007, de hecho, la entonces alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, anunció que había conseguido salvarla tras recibir una notificación de Adif de que el edificio no sería demolido pese a que los trenes ya no pasaban por allí. El objetivo era salvaguardarlo y aprovechar para reformar la zona.
Pero la realidad es muy distinta hoy en día a la que se prometió entonces. La vieja estación presenta un lamentable estado de conservación por culpa de la dejadez y, sobre todo, de los actos vandálicos. Lo ha denunciado IPJ (Iniciativa Progresista Jerezana), que, en boca de su coordinador, Antonio Conde, reclama su recuperación como edificio histórico.
Y es rotundo en sus afirmaciones: «Después de cinco años del anuncio de que no se demolería y se conservaría como habían solicitado los vecinos de la zona, los actos vandálicos, los amigos de lo ajeno, la dejadez municipal, al igual que de la Dirección Ejecutiva de Estaciones de Viajeros (ADIF) han hecho que esta estación se encuentre actualmente en ruinas, siendo un peligro para los propios vecinos que solicitaban su conservación».
Recuerda que pretendía conservarse como elemento histórico, por tratarse del primer tramo ferroviario de Andalucía y tercero de España en construirse. Fue, de hecho, en 1854 cuando se hizo la línea Jerez de la Frontera-Trocadero dando así respuesta a una petición de los bodegueros, aunque no fue hasta enero de 1904 cuando entró en funcionamiento esta estación.
Advertencia
Conde, que tacha de «aberrante» la situación, apunta que «ya lo advertía la comunicación oficial recibida en Alcaldía en septiembre de 2007, en la que se rogaba se pusieran en contacto con el delegado de Patrimonio y Urbanismo de Andalucía y Extremadura de ADIF, Francisco Redondo, «para que se evitara el deterioro, vandalismo y ocupación por personas ajenas a la estación». «Pero de nada sirvió esta advertencia, pues nadie hizo nada y así se ha llegado a la situación actual, con un edificio completamente en ruinas», sentencia el coordinador de IPJ.
Reclama que este edificio se destine a temas culturales, en el que se pudiesen recoger, por ejemplo, «una muestra de la historia del ferrocarril en la provincia, y con esto la vuelta de aquella maquinilla de tren urbano apodado La Jerezana hoy expuesta en el museo ferroviario de Madrid».
Pide al gobierno municipal que la Delegación de Urbanismo valore el estado del edificio y determine si es posible su recuperación, «y acometa los tramites oportunos bien para recuperarlo, bien para derruirlo por la seguridad de los vecinos y vecinas de la zona».