fin al régimen del dictador

El misterio del paradero de Gadafi y sus hijos

El escondite del dictador sigue siendo una incógnita, pero ya hay confirmación de que su esposa y tres de sus hijos han huido a Argelia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paradero de Muamar Gadafi y gran parte de su clan sigue siendo un misterio y el principal objetivo de los rebeldes es desvelarlo. Las teorías sobre el refugio del dictador, desaparecido desde la toma de Trípoli, siguen siendo varias y sin mucho fundamento. La última de ellas -mantenida por fuentes diplomáticas libias- es que el coronel está escondido junto a su hijo Saadi en la localidad de Bani Walid, situada a 100 kilómetros al sureste de la capital.

Los rebeldes también han especulado con la posibilidad de que se encuentre refugiado en su ciudad natal, Sirte, todavía en poder de los leales a Gadafi y próximo objetivo del los milicianos, o en la localidad de Sabha, en el sur del país. Otra opción que se ha manejado es que, junto a sus hijos, podría haber abandonado el país a través de la frontera con Argelia después de que un convoy formado por seis vehículos Mercedes blindados cruzara el pasado sábado un puesto fronterizo entre ambos países. Sin embargo, esta información no ha sido verificada y parece poco probable, pues Argelia sí ha confirmado que ayer ha acogido a la esposa del mandatario, Safia, y tres de sus hijos, Mohamed, Hannibal y Aisha. Un hecho que ha sido calificado por el CNT como "acto de agresión". "Estamos advirtiendo a todo el mundo que no dé refugio a Gadafi o sus hijos. Iremos tras ellos hasta cualquier lugar para encontrarlos y detenerlos", ha advertido su portavoz.

Por el momento, solo hay seguridad en el paradero de estos tres vástagos de Gadafi, junto al fallecido Saif al-Arab. Pero, ¿dónde se esconden los otros cuatro?

Las tres muertes de Jamis

Jamis (1978). Los rebeldes libios anunciaron ayer que tienen información "casi segura" de que fue abatido a tiros junto al jefe del servicio de Inteligencia libio, Abdulá al Senusi, en los combates registrados el sábado cerca de Trípoli. "Tenemos información casi segura de que Jamis Gadafi y Abdulá al Senusi murieron el sábado a manos de una unidad del Ejército de liberación nacional en los enfrentamientos en Tarhouni (a 90 kilómetros al sureste de Trípoli). Jamis Gadafi fue enterrado en Bani Walid", ha asegurado el portavoz militar de los sublevados. Sin embargo, parece que el comandante de la temida Brigada Jamis tiene varias vidas, porque también le dieron por muerto el pasado 22 de agosto así como el día 5 del mismo mes. Es descrito por diplomáticos estadounidenses como el mejor hombre de las fuerzas armadas de Libia y estudió en el Instituto de Empresa de Madrid.

Saadi (1973). Los últimos rumores -como ya se ha citado- apuntan a que podría estar escondido junto a su padre en la localidad de Bani Walid. Hace algo más de una semana los rebeldes anunciaron su detención, al igual que la de Mohamed y Saif al Islam, pero este último apareció en Trípoli, con lo que esta información se dio por falsa, o bien se escaparon. Coronel y jefe de las fuerzas armadas libias, su sueño era convertirse en una estrella del fútbol, aunque se tuvo que conformar con vestir las camisetas del Perugia, Udinese y Sampdoria, disputando tan solo dos partidos a lo largo de tres Ligas italianas y enfrentándose además a una sanción por dopaje. Después fundó una productora de películas del Oeste.

Saif al Islam (1972). Su última aparición fue una breve comparecencia ante los periodistas en Trípoli el pasado 23 de agosto, un día después del anuncio de su detención. Designado por su padre como su único sucesor legítimo, se trata del segundo hijo de Gadafi con su segunda esposa, y posee un grupo de medios informativos que incluye un canal de televisión, dos periódicos y páginas webs. Estudió Arquitectura y Economía en Trípoli, Viena y Londres, y en 1999 creó la Fundación Gadafi para el Desarrollo. Se doctoró por la prestigiosa London School of Economics, a cuya fundación donó 1,5 millones de libras (1,77 millones de euros); esta institución le investiga por si plagió su tesis. Muy abierto a Occidente, la Corte Penal Internacional había dado una orden de arresto contra él, así como contra su padre y cuñado, por presuntos delitos de lesa humanidad.

Mutasim Billah (1976). Es seguramente el hijo más deconocido del coronel y no se tienen noticias de él desde el comienzo del enfrentamiento. Es consejero de seguridad nacional de Libia, pese a que durante un tiempo quedó apartado de la lucha por el poder al enfrentarse con su padre y huir a Egipto. Saltó a la fama en occidente por haber desembolsado 1,3 millones de euros para que la cantante Beyoncé actuara durante una hora en una fiesta privada de Nochevieja.

Además de estos ocho hijos biológicos, el coronel adoptó otros dos: su sobrino Milad y Hanna, una niña que supuestamente falleció a los 15 meses, durante el bombardeo estadounidense sobre Trípoli en 1986.