El PP se ofrece a los socialistas para alcanzar nuevos acuerdos
Insiste en rechazar el referéndum porque la Constitución no lo prevé y porque la «inmensa mayoría de españoles» apoya la reforma
MADRID.Actualizado:El PP se ofreció al Gobierno y al PSOE para alcanzar más pactos como el de la reforma constitucional para limitar el déficit. Ese acuerdo, dijo la secretaria general del partido opositor, va en «la buena dirección», y el Gobierno «ahora y siempre» puede contar con los populares para compromisos similares. Dolores de Cospedal instó a los socialistas a no desestimar la oferta para no «tirar por la borda» los tres meses que quedan hasta las elecciones, pero al mismo reconoció que es «muy poco tiempo» para cerrar más pactos.
El partido opositor está satisfecho del acuerdo alcanzado porque, según su números dos, tiene «gran trascendencia» porque cuenta con el apoyo de «la inmensa mayoría de los españoles», genera «tranquilidad y confianza» en la economía y ha sido «muy bien visto fuera de España». Cospedal, tras la reunión que mantuvo el comité de dirección del PP en Toledo, dijo que su partido «va a estar con el Gobierno» siempre que este quiera consensuar medidas similares porque hasta el 20 de noviembre se pueden formalizar más pactos. El PP, añadió, no va a dejar de propuestas hasta entonces.
Descartó, al igual que el PSOE, un referéndum sobre la reforma porque la propia Constitución no prevé esa contingencia para modificaciones como la que se va a hacer en su artículo 135, como tampoco fue necesaria una consulta para el cambio introducido en 1992 en el texto para que los residentes de países de la UE pudiera ser candidatos municipales.
El portavoz de Economía del partido opositor, Cristóbal Montoro, puntualizó que una de las consecuencias de la limitación constitucional del déficit es que el sector público tendrá que «adecuar» su tamaño al restringirse «las tentaciones de gasto». La administración, dijo en Onda Cero, no puede ser un destino «para colocar gente» y la consecuencia de entender así el sector público es que hay «plantillas infladas» que se deberán depurar.