ESPAÑA

El impuesto a los ricos calienta la precampaña

El PP no llevará ese gravamen en su programa porque «equivale a más paro» y al final lo pagarán «las clases medias»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que el vicesecretario general del PSOE y portavoz del Gobierno, José Blanco, retara al PP a incluir en su programa electoral una subida de impuestos a los más ricos, como hará Alfredo Pérez Rubalcaba, el dirigente socialista ya ha recibido una contestación. Y la respuesta es un 'no' rotundo.

La secretaria general y el vicesecretario de comunicación del PP descartaron esa posibilidad. Dolores de Cospedal argumentó que incrementar la presión fiscal solo trae «más paro» y Esteban González Pons sostuvo que introducir ese gravamen «es dejar escrito que no tienes ni idea de cómo salir de la crisis».

La precampaña electoral, como tal, no ha arrancado, pero la polémica sobre el impuesto a los más ricos ha caldeado los ánimos entre PSOE y PP en plena fase de armonía tras su acuerdo para la reforma constitucional que limitará el déficit público. Cospedal partió de la base de que «a más impuestos más paro», y, por tanto, hacer un planteamiento de ese tenor es «demagógico», así como reimplantar el impuesto de patrimonio, una idea que sopesa el Gobierno, porque las grandes fortunas «no pagan este tributo».

La secretaria general del PP acusó directamente al Gobierno de intentar engañar a la población con estas propuestas y de carecer de legitimidad para «dar lecciones» en materia fiscal.

Pons no solo rechazo este gravamen especial sino que atacó directamente la propuesta socialista. Dijo que el impuesto para ricos de Rubalcaba no es más que una subida para la «clase media» ya que afectará «a quienes tienen una nómina y una hipoteca, porque los que de verdad son ricos, ni pagan patrimonio ni impuestos». Para Pons, lo único que se le ocurre al candidato socialista es que los ciudadanos, «que ya están bastante esquilmados, paguen un poquito más».

Sin embargo, el dirigente popular introdujo un matiz. El vicesecretario de Comunicación, que el pasado sábado pidió «un esfuerzo» a los más ricos emulando a algunas de las grandes fortunas francesas, italianas y alemanas, que ya han dado este paso, subrayó que «todos» tienen que arrimar el hombro para salir de la crisis -aunque no dijo cómo- y consideró que el PP sí está en condiciones de pedir este impulso a diferencia de los socialistas.

Listas

La precampaña además empieza a tomar cuerpo con la aprobación de calendarios de listas por las direcciones de PSOE y PP. Los socialistas catalanes acordaron que Carme Chacón encabece la candidatura por Barcelona, el secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, anunció que la ministra Leire Pajín será la cabeza de lista por Alicante, la secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñeiro, por Valencia, y el alcalde Morella, Joaquim Puig, por Castellón.

Los populares no pusieron nombres, pero el comité de dirección reunido en Toledo repasó las líneas maestras de la campaña y los mensajes de la misma. Mariano Rajoy abrirá la precampaña este sábado en un acto del PP gallego en Soutomaior, pero el jueves y viernes estará en Lisboa invitado por el gobernante Partido Socialdemócrata.