Natalia Rodríguez pone la sonrisa e Isinbayeva, las lágrimas
La catalana correrá este jueves una final con la responsabilidad de ser una de las pocas bazas de podio que tiene el equipo español en este Mundial de Corea
Actualizado: GuardarEl 1.500 metros es una distancia preciosa cuando uno de los tuyos reserva energías, se coloca bien, maniobra con inteligencia y remata con potencia. Natalia Rodríguez lo hizo todo bien en las semifinales. El jueves correrá una final con la responsabilidad de ser una de las pocas bazas de podio que tiene el equipo español en este Mundial de Corea. Esa sonrisa de la tarraconense contrasta con la tristeza de la mejor pertiguista de la historia que desde hace dos años está fallando. Isinbayeva ha sido sexta en la final de pértiga y tercer mundial sin pisar el podio. Dato a tener en cuenta.
En el apartado de enfados de nuevo el tinerfeño Mario Pestano se coloca primero de la lista. Siempre aparece en la quiniela de las medallas y siempre sale de la jaula con cara de drama. Con su marca de este verano era medalla de plata, pero hay que lanzar bien cuando estás con los mejores y no arrugar el brazo. Los tres del 1.500 (Olmedo, Ruiz e Higuero) están ya en semifinales. Mal presagio cuando se escucha que estar en la final es el objetivo. Hace poquitos años sólo se miraba el oro, la plata y el bronce.
La pértiga tiene campeones sorpresa. Un polaco el lunes; una brasileña este martes. Es cierto que Fabiana Murer (4.85 m), entrenada por su marido, era candidata a sumar la primera medalla mundialista del atletismo brasileño en categoría femenina. Dicho y hecho. Ojalá que también el equipo español tenga su podio pronto. ¿Quizás el jueves? Natalia Rodríguez ha estado soberbia en la semifinal. Una carrera para enmarcar. Si su recuperación es correcta estas próximas 48 horas, la tarraconense debe pelear por algo grande. Rivales directas serán Jaimal (Bahrein), la etíope Gezahegn y la turca Karakaya, subcampeona de Europa sub23, atleta que ha mejorado este año 14 segundos su marca personal y 9 en el 800. Bestial.
Otros momentos del día
1- David Rudisha, 22 años, emociona en 800. El keniano Rudisha, recordman mundial, ha maravillado de nuevo. Su forma de competir -tira desde el principio-, se desliza con elegancia y potente zancada, es una mezcla de Juantorena y Kipketer. Un oro de mucho nivel para una de las estrellas actuales de este deporte. Ha ganado con 1:43.91. Ni el sudanés Kaki ni el ruso Borzakowski le han inquietado. Podio de lujo.
2- Disco. Es lo que tiene el atletismo. Un iraní o un letón pueden sumar medalla en tu especialidad. No creo que Pestano se queje de esta circunstancia porque su undécimo puesto dice poco de su capacidad en la mañana de hoy. El tinerfeño vuelve locos a sus seguidores. Mario llega con un puesto altísimo en el ranking y se marcha con la decepción debajo del brazo. Su mejor tiro ha sido de 63 metros. Lejos de su 67.97 m de esta temporada. La plata se la han llevado con 66.95. El campeón, el alemán Harting ha repetido título (68.97).
3. Los 1.500 metros. Eliminatorias donde sólo la caída del francés Baala ha dado algún susto y sorpresa. Los tres españoles pasan a semifinales. Higuero sin notable cambio final. Sufrirá. Diego Ruiz con menos poderío que otras veces. Sufrirá. Manuel Olmedo, bien en remate, mal en colocación. Debe estar más atento. Sufrirá menos.