Ettore Scola se retira porque no disfruta del cine actual
El director y guionista italiano, de 80 años, cree que los productores tomaban más riesgos antes y había más espacio para la experimentación
MADRIDActualizado:Hace años que Ettore Scola podía haber dicho adiós al cine. A sus 80 años, nació en Trevico en 1931, el director italiano podía haberse excusado solo en su edad para dejar de rodar más películas.
Pero el realizador de 'La familia' o 'Una jornada particular' esgrimió otro argumento: la falta de libertad en la actual estructura de la industria cinematográfica. "Hoy en día es el mercado que toma las decisiones. Antes no había más espacio para la autonomía y la excepción. Los productores también estaban dispuestos a tomar riesgos y experimentar", ha indicado.
Scola fue rotundo en las páginas del diario 'Il tempo': "He decidido no rodar más películas. No habrá más". Y lo dice cuando tenía ya en marcha una nueva película con Gerard Depardieu, con quien ya trabajó en 'Competencia desleal' (2001). "Ha sido una decisión natural", ha argumentado Scola en Pésaro, donde presentó su cortometraje '1943-1997', en el que narra con crudeza la represión durante septiembre de 1943 en los barrios romanos. En hora y media, las tropas alemanas se llevaron a dos mil sospechosos. El realizador de 'Brutos, sucios y malos' explicó que no disfruta con el cine, que no consigue sentirlo con "alegría y despreocupación".
Incluso ha afirmado, con cierta ironía, que no quería convertirse en esas ancianas que se ponen "tacones de aguja y carmín" para ir con personas más jóvenes. "Llega el momento en que es mejor retirarse", apuntó el guionista y realizador, uno de los más importantes de la cinematografía italiana.
Scola es el creador de cintas como 'Una jornada particular' (1977) donde Sofía Loren y Marcelo Mastroiani se convierten en los únicos romanos que no saludan la llegada de Hitler el 6 de mayo de 1938 y se quedan en casa. Mastroiani fue un colaborador habitual del director italiano. Trabajó en 'Buenas noches, señoras y señores' (1976),' La terraza' (1980), 'La noche de Varennes' (1982), 'Macarrones' (1985) o '¿Qué hora es?' (1989). Vittorio Gassman fue otro de sus actores fetiche en numerosas cintas. Con él repasó ocho décadas de historia italiana en 'La familia' (1980), con la que optó al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.