Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ayer. :: EFE
conflicto con el gobierno

La Junta reclama al Estado 500 millones por inversiones no ejecutadas en 2008

José Antonio Griñán asegura que «lo más probable» es que en marzo sean las elecciones andaluzas

EUROPA PRESS
SEVILLA.Actualizado:

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, cifró ayer en unos 500 millones de euros la cantidad que la Junta reclamará al Estado, en el marco de la Comisión Bilateral Junta-Estado, en relación a la cifra que el Gobierno de la Nación no ha ejecutado en Andalucía del Presupuesto de 2008, correspondientes al porcentaje del 17,8 por ciento que el Estado tiene que invertir en Andalucía conforme a lo dispuesto en la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía.

En una comparecencia ante los medios, realizada tras la reunión del Consejo de Gobierno, Griñán explicó ayer que Andalucía cuenta con una cláusula consistente en que de la ejecución de las inversiones totales que haga el Estado, el 17,8 por ciento son inversiones que se tienen que ejecutar en Andalucía. «Entendemos que en 2008 no se ha invertido lo suficiente y es lo que vamos a pedir», añadió.

Tras asegurar que no le importaría que Andalucía recibiera ese dinero para que la Junta lo invirtiera, Griñán consideró que «lo más lógico» sería que sea el Estado «quien amplíe ese margen para que las inversiones se hagan en Andalucía». Si bien, preguntado si esa cifra se situaría en torno a los 2.000 millones, respondió que no y que probablemente estará en torno a los 500 millones. «Eso es lo que tenemos que discutir ahora», apostilló.

El líder del Ejecutivo andaluz apuntó que la reunión de la Comisión Bilateral Junta-Estado, donde se abordará esta cuestión, se celebrará en la segunda quincena del mes de septiembre. «Allí analizaremos la evolución y ejecución de las inversiones consignadas en los Presupuestos y estoy hablando de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto», afirmó Griñán.

Tras asegurar que el Gobierno de la Nación ha cumplido anualmente desde 2008 con el mandato estatutario, indicó que el Estado ha establecido en cada uno de sus presupuestos que el 17,8 por ciento de la inversión pública total iba destinada a Andalucía.

«En las sucesivas leyes de presupuestos se incluyó un epígrafe que contemplaba la necesidad de que el 17,8 por ciento no fuera solo el volumen consignado sino el volumen de las ejecuciones presupuestarias finales que se hubieran realizado en el ejercicio correspondiente», explicó.

Por todo ello, Griñán dijo que hay ahora que comprobar si se ha recibido el 17,8 por ciento de la ejecución de los presupuestos ya liquidados definitivamente de 2008. «Veremos en esa comisión la ejecución y, en todo caso, pediremos la cantidad que le pueda corresponder a Andalucía, en caso de que la ejecución haya sido inferior al 17,8 por ciento de la inversión total», afirmó.

Edificios sanitarios

El presidente indicó que en la Comisión Bilateral Junta-Estado también se abordará el traspaso de edificios sanitarios andaluces originariamente propiedad de la Seguridad Social que todavía están en el patrimonio del Estado y cuya transferencia a la Junta supondrá una importante aportación patrimonial.

«No vamos a cuantificar, sino que vamos a señalar en la relación que todavía se está discutiendo entre el Gobierno y la Junta cuáles son los centros sanitarios como el Virgen del Rocío, en Sevilla, o el Reina Sofía, en Córdoba, para que se transfieran patrimonialmente a Andalucía», concluyó.

Griñán aseguró que «lo más probable» es que las elecciones andaluzas se celebren en el mes de marzo, y dijo que, en ningún momento, se plantea un adelanto electoral como sí ha ocurrido a nivel nacional. Insistió en que va a agotar la legislatura y que, a partir de ahí, la fecha electoral es una cuestión «que depende de un margen que está en el Estatuto, en la Constitución y en la Ley Electoral». «No sé cuando será», dijo el presidente andaluz.