Asamblea celebrada ayer en la Puerta del Sol tras la manifestación. :: LUCA PIERGIOVANNI / EFE
protestas

El 15M reclama un referéndum para la reforma constitucional

Miles de personas salen a la calle en toda España para denunciar el pacto entre PSOE y PP «al dictado de los mercados»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Lo llaman democracia y no lo es». Este fue, otra vez, el grito más coreado en la manifestación de los 'indignados', ayer, en Madrid. La marcha, convocada por el Movimiento 15M, protestó por la reforma de la Constitución acordada por PSOE y PP, que se aprobará en el Congreso de los Diputados la próxima semana, y para exigir que se someta a referéndum.

Bajo el lema 'El pueblo tambien cuenta, referéndum ya' los asistentes a la manifestación mostraron su desacuerdo con el pacto alcanzado por los dos grandes partidos y exigieron al Gobierno la necesidad de que se someta a votación la reforma de la Carta Magna. 'Mi Constitución la voto yo' fue la pancarta que mas se vió durante la manifestación. También se volvió a repetir el ya famoso cántico «que no, que no, que no nos representan».

Además de protestar contra la reforma constitucional, la banca, y en especial el presidente del banco Santander, Emilio Botín, fueron el blanco de todas las iras. 'La deuda que la paguen los corruptos y los banqueros' era lo que rezaban numerosas pancartas. Desde su inicio en mayo el Movimiento 15M siempre ha señalado a la banca como uno de los grandes culpables de la difícil situación que atraviesa España.

La manifestación, que se celebró por las calles del centro de Madrid, discurrió sin incidentes destacables. El único momento de tensión en la marcha se produjo cuando un ciudadano se situó en la cabecera de la manifestación y comenzó a increpar a varios de los presentes por portar la bandera republicana. «Esa no es mi bandera y no la quiero aquí», les señaló el hombre visiblemente exaltado. Al final dos antidisturbios se llevaron al hombre y el incidente no paso a mayores.

Fue la única nota negativa de la tarde. El resto de la marcha transcurrió bajo un ambiente festivo. El despliegue policial fue bastante amplio para evitar que volvieran a ocurrir los graves enfrentamientos de la semana pasada en la manifestación en contra de la visita del papa, durante la Jornada Mundial de la Juventud.

La marcha arrancó a las seis de la tarde desde la glorieta de Atocha y tras pasar por el paseo del Prado y la calle de Alcalá, terminó en la Puerta del Sol. Allí tras finalizar la manifestación comenzó una asamblea para tratar y debatir la reforma constitucional. La necesidad de celebrar una consulta popular fue el principal tema que se trató. Desde el Movimiento 15M se critica la «inusitada urgencia» para efectuar la reforma constitucional y por estar redactada «al dictado de los mercados y de los gobiernos conservadores de las potencias europeas».

Además de la manifestación en Madrid, ayer se celebraron protestas en numerosas ciudades españolas. En Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Santiago de Compostela o Valencia los simpatizantes del 15M salieron también a la calle. El hecho de que el movimiento se extienda fuera de Madrid viene siendo habitual, como ya se pudo observar con las acampadas que hubo en la mayoría de plazas de las principales ciudades españolas. Mientras tanto, cerca de 79.000 personas han firmado ya el manifiesto que pide a los grupos parlamentarios la celebración de un referéndum para ratificar la modificación de la Constitución.