
El grupo El Corte Inglés gana 319,4 millones, un 13,5% menos, pero mantiene las ventas
Tras invertir 1.015 millones en su expansión comercial, aumenta la plantilla en 1.147 empleados, hasta un total de 102.699
MADRID. Actualizado: GuardarNo hay mejor termómetro del consumo que la trayectoria de El Corte Inglés. Entre marzo de 2010 y febrero de 2011, con el gasto de las familias españolas otra vez bajo mínimos, y en el tercer año consecutivo de retroceso de las ventas minoristas, el grupo de empresas que lidera Isidoro Álvarez ganó 319,4 millones de euros, un 13,5% menos que en el ejercicio anterior, pero consiguió mantener prácticamente estable el importe de su facturación, al alcanzar 16.413 millones de euros en ventas, un 0,3% más. Las cuentas consolidadas reflejaron el esfuerzo de la compañía por mejorar la gestión, contener los costes y recortar los gastos. «Sabemos cómo dar respuesta a las dificultades», aseguró el presidente.
Los grandes almacenes, seña de identidad del grupo, consiguieron mejorar resultados al adaptar la variedad de su oferta y mejorar las facilidades de financiación, mientras que el área de hipermercados se resintió del ajuste de precios con el que tuvo que hacer frente a una competencia cada vez más dura, sobre todo en el área de alimentación. Pincharon las tiendas Opencor, que perdieron 20,34 millones.
El presidente destacó ante la junta de accionistas, celebrada ayer en Madrid, el logro de haber cerrado un muy difícil ejercicio para el comercio español con moderado aumento de la cuota de mercado. Destacó la continuidad de las inversiones, y celebró la estabilidad del empleo. Los desembolsos destinados a la expansión del grupo ascendieron a 1.015 millones, una cifra casi idéntica a la del año anterior y que supone dedicar a la inversión una cuantía equivalente a los recursos brutos generados, que en el pasado ejercicio se situaron en 1.017, 6 millones, con descenso anual del 4,6%.
La plantilla total del grupo ascendió al cierre del ejercicio a 102.699 empleados, 1.147 más que el año anterior, y el 91% estaba vinculada mediante contrato fijo. Su edad media se sitúa en 38 años.
En los meses transcurridos desde el 28 de febrero, ha proseguido el desplome del comercio minorista y se mantienen las 'guerras de precios' pero las unidades de negocio del grupo empiezan a notar las mejoras de la readaptación y la reducción de costes operativos.
Ahora mismo, el gigante comercial español sigue en cabeza de los grandes almacenes europeos, pero a escala mundial se sitúa en el tercer puesto, superado por los norteamericanos Sears (Sears y Kmart) con 32.682 millones de euros de cifra de negocio y este año también por Macy's (Macy's y Bloomingsdale's), con 18.860 millones. Destaca la solidez de sus fondos propios, que en plena crisis han seguido avanzando, hasta situarse en 8.040,7 millones de euros. «Frente a los problemas económicos se impone la fortaleza de las empresas, y la de El Corte Inglés es muy sólida», concluyó Álvarez en un discurso en el que reafirmó la «capacidad y voluntad" de acometer las reformas necesarias para conseguir que el grupo «siga creciendo y manteniendo empleo».
Por líneas de actividad, los grandes almacenes se consagran como el auténtico soporte del grupo. Ganaron 392,4 millones, un 2,3% más, pese a que su facturación se quedó en 9.612 millones, un 0,4% menos. En plena crisis, la clave del éxito de este formato radica en las promociones y las facilidades de pago. La guerra de precios pasó factura a los 38 establecimientos de Hipercor, que vieron retroceder el 5,4% su cifra de negocio hasta 2.447 millones de euros y empeoraron un 25% el beneficio neto.
El grupo de distribución, que no cotiza en Bolsa y tiene a una Fundación como principal propietaria, atesora la mayor parte de sus beneficios. La junta de accionistas de El Corte Inglés, grandes almacenes, dio el visto bueno a la propuesta de reparto de beneficios: 43 millones se dedican a dividendos y 331 millones a reservas voluntarias.
GRUPO EL CORTE INGLÉS
en millones de euros