El bombazo de Bolt y algo más
Paquillo Fernández se retira a la media hora en los 20 kms marcha
Actualizado:El bombazo de la salida nula de Usain Bolt y su descalificación en una de las finales más esperadas de este Mundial, es insuperable. Es ya la imagen del campeonato o una de las más impactantes de los nueves días de competición. Si la final de 100 metros se sostenía por la presencia del recordman del mundo, debido a las importantes ausencias significativas de velocistas de primer nivel (sólo cinco atletas de los 15 primeros del ranking mundial han corrido la final), el fiasco del simpático atleta ha echado por los suelos la posibilidad de una buena marca, de una sorpresa con la derrota del jamaicano o de vivir un nuevo show.
El show no ha sido después de la recta de llegada sino antes de la línea de salida. La nueva regla de descalificar al atleta que realice una nula ha caído como una gillotina al atleta más carismático de este deporte. Usain Bolt se ha escapado centésimas (-0.104) antes del pistoletazo de salida. Ya en las primeras zancadas se ha dado cuenta de su error y se ha despojado de su camiseta en signo de contrariedad.
Segundos después ha visto la tarjeta roja. La final de 100 metros quedaba sin el rey. Siete delfines buscaban ese oro que Bolt ha dejado en los tacos de salida y por esa falta de concentración, que esta vez, le ha traicionado. Eso sí, con esa misma desconcentración ha ganado títulos mundiales y olímpicos y ha batido récords.
Las especulaciones ahora se disparan. Hay quien dice que Bolt conocía que no estaba fino y que su compatriota Yohan Blake, por contra, estaba muy fuerte. ¿Ha provocado esa salida nula para evitar una posible derrota en la pista? Eso sólo lo sabrá él. Lo cierto es que Blake ha ganado con un crono de 9.92, excelente si tenemos en cuenta el viento contrario (-1,4) lo que en condiciones buenas, con ligero viento a favor, Blake hubiese corrido por debajo de 9.80. Un crono que esta temporada no ha conseguido Bolt (9.88). Lo que sí es evidente es que Bolt para ganar esta final hubiese tenido que correr muchísimo. Blake es el campeón de 100 m más joven de la historia. En diciembre cumplirá 22 años.
En este análisis de la final, Estados Unidos ha salvado la cara con la plata de Dix y un mediocre 10.08, por 10.09 y bronce del veterano Collins, que parece vivir a sus 35 una segunda juventud, después de su título logrado hace 8 años en París. Que nos diga su elixir porque casos como el suyo son infrecuentes en el mundillo de la velocidad. Corre más que cuando tenía 25 años...
El campeón de Europa, el francés Christophe Lemaitre, perdido por la calle 8, se ha bloqueado a mitad de carrera y ha perdido una gran oportunidad de subir al podio. Ha terminado cuarto con 10.19 cuando su mejor crono es 9.92. Su hazaña de ser el octavo velocista blanco en una final mundialista de 100 m ha quedado incompleta porque el metal estaba más barato que nunca. Poderoso el otro francés, Jimmy Vicaut, sexto, un atleta de 19 años, junior.
Ahora a Bolt le falta su segunda parte del trabajo. Desde el viernes, los 200 metros. ¿Seguirá peinándose el pelo, repasando su perilla, bromeando antes de la salida? Posiblemente, sí. Es su carácter. El margen de superioridad es mayor en el doble hectómetro. Luego llegará el relevo 4x100 de una Jamaica galáctica.
Otros momentos del día.
1- Final de 10.000 metros. Si en el 100 m. Jamaica ante el desastre de Bolt pudo colocar a otro atleta de camiseta amarilla en lo más alto del podio, en el 10.000 m. Etiopía ha puesto otro 'hombre verde' campeón tras el abandono a mitad de prueba del rey Kenenisa Bekele, que no pudo repetir título tras ser dueño de los últimos cuatro mundiales. Bekele no competía desde enero por varias lesiones. No ha habido milagro. Pero Etiopía tenía a su 'tapado'. Ibrahim Jeilan, un excampeón mundial junior, es el nuevo príncipe del fondo (noveno oro para el atletismo etíope en los 13 mundiales celebrados). Se tenía que pagar muy bien en las apuestas porque casi nadie se había fijado en él. También (como Blake) es nacido en 1989. Tiene 22 años (aunque parece que tiene más de 30) y ha vencido en una prueba muy dura.
El británico Mo Farah ha dejado llevar el peso de la prueba a los africanos para dar un cambio de ritmo espectacular a falta de 600 metros. La carrera no era muy rápida, tampoco lenta. El ganador ha marcado 27:13.81. Farah, doble campeón europeo, ha entrado a 20 centésimas. Quizás ese hachazo lo ha dado demasiado pronto. En los últimos 100 metros ha ido justito y el joven etíope ha tenido tiempo a reaccionar. Ritmo inicial muy lento (2:57 en el primer mil) y 13:52 al paso por el 5.000. Gran último kilómetro en 2:27 y espectacular vuelta final del campeón en 53 segundos.
2- 20 kms marcha. El ruso Valery Borchin es un prodigio de la marcha. A punto de cumplir 25 años tiene ya dos títulos mundiales y un oro olímpico. demás es insuperable en cuanto a tácticas. No parece ponerse nervioso nunca. Ataca cuando hay que hacerlo y termina de forma implacable. En la prueba marchó los 10 primeros kilómetros en un crono de 41:34 y la segunda parte la realizó en 38:25. Tres minutos más rápido. Se ha llevado el oro con un registro de 1h.19:56 por delante de su compatriota Kanyakin (1h.20:27) y el veterano colombiano Luis Fernando López, 35 años. Paquillo Fernández ha abandonado, cojeando, antes del kilómetro 10, y su paso a la distancia de los 50m kilómetros es inminente. Y el murciano Miguel Ángel López ha entrado el 17º tras remontar puestos en la parte final.
3- Varias pinceladas de esta segunda jornada: penoso nivel en salto de longitud (oro para la exjugadora de baloncesto Reese de USA con 6.82 m y un solo salto válido); el estadounidense Trey Hardee repite oro en décatlon con 8.607 puntos, la peor marca de la historia de los mundiales; el surafricano Oscar Pistorius con sus prótesis de fibra de carbono accede a la semifinales de 400 m (45.39); los tres españoles del 800, Kevin López, Reina y Marco caen en semifinales. Ninguno demuestra opciones. Acusan el correr dos pruebas muy fuertes en 24 horas. El keniano Rudisha asusta; y doble alegría en las series de 1.500 m. Natalia Rodriguez y Nuria Fernández pasan ronda sin problemas.