Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
mundiales de atletismo

¿Es justo descalificar por una salida nula?

ANTXON BLANCO
Actualizado:

La descalificación de Usain Bolt en la final de 100 metros y consiguiente descalificación, reabre la polémica sobre esta norma aplicada hace unos años y endurecida esta misma temporada.

Hasta hace unos años, todos los atletas podían realizar una salida nula y sólo en un segundo error eran eliminados. Pero los dirigentes de la Federación Internacional se ponían siempre nerviosos cuando se multiplicaban las nulas, retrasaban los horarios de las jornadas y frenaban el ritmo del espectáculo. La comisión técnica decidió (creo que fue una propuesta del presidente de la Federación Española, José María Odriozola) que era necesario regular esta situación y sancionar más severamente las salidas nulas.

En un primer momento se adoptó la regla de permitir sólo una salida nula por carrera, pero sin eliminación directa. Esa descalificación sólo se producía en la siguiente nula, fuera o no el atleta que hubiese incurrido en la primera falsa. Una norma 'a medias' e injusta. Se daba a la picaresca porque un velocista/vallista mediocre era evidente que provocaría esa primera salida nula para buscar en las siguientes salidas la eliminación de algún rival si alguno se equivocaba...

Esta temporada la norma ha ido más allá. Y la eliminación es directa tras una salida nula. Le ha tocado al británico Chambers en semifinales y a Bolt en la final. Un bombazo para el atletismo.

Con esta regla se evita a los atletas tramposillos que siempre han existido y que buscaban cazar la salida, es decir, reaccionar a la par que el pistoletazo del juez y que éste no lo detectara (en pruebas sin medios electrónicos), logrando así una mínima ventaja sobre sus rivales.

Con métodos de control de la salida, una salida nula es cuando el atleta reacciona en menos de 100 milésimas. Pero siempre ha habido atletas que han arriesgado y de ahí las numerosas nulas de antaño. Ahora, los atletas tienen que retenerse en los tacos de salida. Es necesario una concentración para no incurrir en un error como le sucedió a Bolt. Creo que el jamaicano no fue a cazar el disparo sino que se escapó por lo que yo llamo falta de concentración en los instantes de esperar el sonido de la pistola. Esto puede suceder sin querer ser tramposo, simplemente por un estado de ansiedad (quizás Bolt no se veía tan seguro de ganar) o hasta puede ser provocado por un efecto externo (ligero movimiento del atleta que está al lado -no creo que se produjo- o por un sonido desde la grada -había un gran silencio-).

A la pregunta si es justa la norma, mi opinión como exvelocista es que puede provocar injusticias a atletas que no buscan un beneficio. En ocasiones 'te escapas' sin querer. Para evitarlo es necesario que los atletas entrenen este aspecto, antes se hacía pero existe un mayor riesgo de eliminación.

Por otro lado, con la dureza de esta norma deja fuera a los velocistas/vallistas listillos que, cuando llegaban a una pista, analizaban al juez de salidas para saber cómo disparaba e intentar cazar el tiro.

Sin duda, ahora se reabrirá el debate, pero me temo que no hay vuelta atrás en la decisión de la IAAF. Los atletas deberán, convivir con este riesgo y poner los medios para no ver la tarjeta roja.