Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imágenes de las habitaciones de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Puerta del Mar. :: LA VOZ
sanidad

Los hospitales de la provincia estrenan habitaciones individuales

Los centros públicos cuentan con 45 salas privadas para garantizar la intimidad de los enfermos terminales y sus acompañantes

ELENA MARTOS emartos@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

El silencio, la tranquilidad y la intimidad resultan fundamentales para los enfermos que pasan sus últimos días en el hospital. La mayoría de ellos piden que ese final sea en casa, alejados del olor a medicamento y el blanco de las batas sanitarias, pero no siempre es posible. La Ley de Muerte Digna, que aprobó el Parlamento andaluz en marzo del año pasado así lo reconoce y exige que todos los centros públicos cuenten con habitaciones individuales para estos pacientes. Dar cumplimiento a esta norma ha llevado algún tiempo, pero ya todos los centros de la provincia cuentan con salas privadas en las unidades de Cuidados Paliativos.

Son un total de 45 habitaciones repartidas entre Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras, que se han habilitado en los últimos meses. Uno de los primeros en ponerlas en servicio ha sido el Puerta del Mar, centro de referencia de la provincia, que dispone de 14. Desde el pasado abril estos pacientes no tienen que compartir el espacio con ningún otro y tampoco serán ingresados en otras plantas, ya que el área se reformó completamente el año pasado y ha logrado ganar dos plazas más de las que ya tenía. Esta mejora ha sido posible tras suprimir zonas no asistenciales, como algunos despachos, para convertirlos en habitaciones.

El hospital gaditano ha abierto también una sala para cuidadoras, con lo que se ofrece a estas personas un lugar en el que descansar durante el tiempo que permanezcan en el centro con acceso a baños, sofás y televisores, según informaron fuentes del centro sanitario.

Para la atención domiciliaria el Sas tiene un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer que cuenta con su propio dispositivo y se encarga de la visita a los pacientes de Cádiz y San Fernando, el área de influencia. Este equipo atiende a un promedio de entre 200 y 300 al año, lo que muchas veces supone una sobrecarga de trabajo.

Cuidados críticos

El Clínico de Puerto Real también se sumó a esta medida a principios de año. A pesar de las limitaciones del edificio, han habilitado seis habitaciones, destinadas fundamentalmente a pacientes en situación terminal.Este centro aún no cuenta con una unidad específica de Paliativos como el resto. La sustituye un equipo -formado por dos facultativos y un enfermero- que atiende a una media de 300 enfermos al año en sus domicilios. En este caso, la coordinación con los médicos de familia resulta fundamental para garantizar el servicio a toda el área de influencia.

Ahora cuentan con media docena de salas repartidas por el centro a las que tienen preferencia a los enfermos terminales. A la hora del ingreso, se ha desarrollado un circuido diferenciado para estos usuarios dentro de las unidades de Cuidados Críticos y Urgencias que garantiza el ingreso directo, sin embargo, es evidente que aún queda mucho por delante como la ampliación de los equipos domiciliarios dada la gran área de influencia de este centro, que además de Puerto Real comprende toda la comarca de la Janda.

Las reformas en el Hospital de Jerez han permitido incorporar 15 habitaciones individuales, tal como explicaron fuentes del centro. Todas ellas se reparten entre las diez de Oncología y Paliativos, que son las que están reservadas para enfermos terminales; dos para Medicina Interna, una en Digestivo y dos para Pediatría. El centro tiene un equipo de soporte domiciliario que además de Jerez acude a los avisos de Sanlúcar, Chipiona y Trebujena.

Y finalmente se encuentra el caso del Campo de Gibraltar, donde ha sido necesario reciclar espacio en centros externos para habilitar salas privadas. Es el caso del antiguo hospital de la Cruz Roja, que se encuentra en el centro de Algeciras. En total cuenta con 10 habitaciones, de las que cuatro son totalmente privadas, mientras que las otras seis tienen dos camas, que solo son ocupadas por dos pacientes en situaciones de necesidad, pero según confirma el personal sanitario de esta clínica, ocurre en contadas ocasiones.

Además, tanto el hospital algecireño de Punta Europa como el de la Línea han comenzado a habilitar camas sin compañía y en el primero de ellos ya disponen de cinco para pacientes terminales, mientas que el segundo tiene una para los casos más graves.