Los consumidores critican ser «rehenes» del conflicto farmacéutico
Expresan su oposición al cierre temporal de los establecimientos y denuncian las "graves consecuencias" para el ciudadano que ello conllevaría
TOLEDOActualizado:El Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha ha expresado su oposición al cierre temporal de las farmacias en la comunidad y ha afirmado que los usuarios "no deben ser utilizados como rehenes" en las negociaciones entre los Colegios de Farmacéuticos y el Gobierno regional.
En una nota de prensa, el Consejo de Consumidores y Usuarios ha mostrado su oposición al cierre temporal de farmacias a partir del próximo 15 de septiembre porque podría conllevar "graves consecuencias" a los ciudadanos y ha avisado de las sanciones en que pueden recurrir las farmacias.
Así, negarse injustificadamente a dispensar medicamentos cuando se deriven perjuicios directos para la salud de las personas es una infracción grave con multa de 3.000 a 15.000 euros y cualquier acción que provoque un desabastecimiento grave de medicamentos y el desacato a las autoridades sanitarias es una infracción muy grave, con sanciones que van desde los 15.000 a los 600.000 euros.
Reanudar las negociaciones
El Consejo de Consumidores y Usuarios ha considerado necesario reanudar las negociaciones y buscar "líneas de conciliación" que eviten daños a los ciudadanos. "El cierre de las farmacias es una situación drástica que no va a resolver el problema económico que padecen los farmacéuticos; sin embargo va a tener unas repercusiones en la sociedad muy graves, especialmente en aquellas personas cuyo bienestar depende del suministro de fármacos", ha sostenido el Consejo de Consumidores.
También ha indicado que la falta de pago por parte de la Junta no es exclusivo de las farmacias sino que hay otros muchos colectivos, entre ellos las organizaciones de consumo, a los que también se adeudan pagos. Recuerda que la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha determina como derechos de los ciudadanos la asistencia farmacéutica continuada, con un horario mínimo de apertura al público de las farmacias.
Además, la ausencia injustificada del titular, regente, sustituto o adjunto a la oficina de farmacia donde ejerce supone un abandono de funciones. El Consejo de Consumidores y Usuarios exige que, en todo caso, se cubran los servicios mínimos de asistencia para evitar que la falta de dispensación de fármacos genere "daños irreparables" en enfermos crónicos dependientes de su medicación.