Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Violentos incidentes durante la huelga general en Chile

El paro en apoyo a las protestas estudiantiles deja un centenar de detenidos por saqueos y choques con la Policía

MARCELA VALENTE
Actualizado:

Multitudinarias marchas de estudiantes, trabajadores y dirigentes de la oposición, custodiadas de cerca por la Policía, se realizaron ayer en Chile durante la segunda jornada de huelga general convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras 80 organizaciones sociales para exigir cambios en la educación y reivindicar derechos laborales, sociales y políticos reclamados desde el fin de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Las manifestaciones de ayer en Santiago y en las principales ciudades del país estuvieron precedidas por una noche de violencia. Según el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, hubo 108 detenidos por saqueos y daños en 285 buses y semáforos. Una sede municipal fue saqueada por desconocidos que se llevaron al menos 15 ordenadores. Asimismo, una alcaldesa comunista denunció que varios agentes irrumpieron en su casa y atacaron a golpes a familiares y vecinos.

Diversos grupos de encapuchados mantuvieron en jaque a los policías al levantar barricadas en distintos cruces de avenidas, con neumáticos incendiados que impedían el paso. Los uniformados procuraban neutralizar los focos de violencia con carros lanza aguas y gases lacrimógenos. Una de las bandas atacó una comisaría y un agente resultó herido de bala. También se escucharon 'caceroleos' durante la noche, los ya tradicionales golpes de cacerola a los que apelan los ciudadanos como forma de protesta.

Escaso seguimiento

La huelga de dos días fue convocada por la CUT debido al clima de malestar y de revuelta que han protagonizado los estudiantes desde hace tres meses contra el Gobierno del derechista Sebastián Piñera para reclamar reformas que garanticen el acceso a la educación pública gratuita y de calidad en Chile.

El paro, en cambio, no logró paralizar al país. Si bien hubo menos actividad que en días habituales, el transporte público funcionó casi con normalidad y el absentismo no fue alto en oficinas públicas ni en empresas privadas.