Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un vendimiador cargando la uva tras cortarla de la cepa. :: L. V.
Jerez

Barbadillo recoge cuatro millones de kilos de uva en la mitad de su cosecha

Medio millar de personas trabajan durante el día en las fincas de la bodega, dejando paso a las máquinas por la noche

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

Bodegas Barbadillo ha alcanzado el ecuador de su vendimia consiguiendo molturar los primeros cuatro millones de kilos de uva palomino de los nueve millones que tiene previsto alcanzar al final de la misma. La compañía ha finalizado la recogida de las restantes variedades blancas plantadas en sus viñas de Santa Lucía y Gibalbín - chardonnay y verdejo- con excelentes expectativas, tanto en términos de calidad como de cantidad. En este sentido se prevé que la vendimia -que se inició el pasado 16 de agosto- se prolongue hasta la primera semana de septiembre.

Toda la recolección de variedades blancas se dedicarán fundamentalmente a la elaboración del buque insignia de Bodegas Barbadillo, Castillo de San Diego, así como a vinos blancos de exportación, al espumoso Barbadillo Beta y a los ya tradicionales jereces.

A pesar de estos últimos días de calor que han hecho avanzar la madurez de todas las variedades blancas - especialmente la de la uva palomino - en casi diez días, la calidad de la uva es buena y sana con valores bajos de glucónico y un grado beaumé por encima de 11, según indican los técnicos de Barbadillo. De hecho desde el pasado domingo, las temperaturas se han suavizado y se espera que la maduración siga su curso.

Variedades

Hay que recordar que Barbadillo inició la vendimia el 22 de julio con la recogida de la variedad chardonnay seguida de la verdejo el 1 de agosto y la variedad llegando a su fin el pasado 11 de agosto. En cuanto a la uva palomino, durante la primera quincena de agosto y como parte de los proyectos de I+D que lleva a cabo en su apuesta por la aplicación de las nuevas tecnologías, Barbadillo ha realizado el pie de cuba con 125.000 kilos de uva con levaduras autóctonas desarrolladas de manera exclusiva para dotar al vino blanco Castillo de San Diego de su carácter personal.

De los 9.000.000 kilos de uva palomino que se espera recolectar, aproximadamente unos 2.800.000 kilos procederán de las 300 hectáreas de viñedo que la bodega posee en sus fincas de Santa Lucía y Gibalbín. El resto se recolectará en viñas seleccionadas del Marco ubicadas en pagos de Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda de un total de 30 proveedores con los que Barbadillo mantiene contratos de compra de uva plurianuales.

Esta bodega se convierte así, de manera indiscutible, en el primer comprador de uva del Marco de Jerez. En este momento, la vendimia se encuentra en su ecuador habiéndose molturado ya los primeros 4.000.000 de kilos de uva de la variedad palomino.

En esta vendimia se están recogiendo en torno a 600.000 kilos de uva palomino con puntas que llegarán a los 750.000 kilos diarios. Para ello, Barbadillo cuenta con una plantilla de 500 personas que trabajan durante el día. Asimismo, Barbadillo sigue apostando por la vendimia nocturna con cosechadoras mecánicas para la recogida del 50% de la producción total. Como novedad este año, se usarán vendimiadoras con despalillador incorporado, que evitará la presencia de hojas, pecíolos y partes de sarmientos en la uva vendimiada.

En cuanto a las variedades tintas plantadas en las viñas de Barbadillo, al tener una maduración más tardía, hasta la fecha se ha iniciado la recolección de la uva Merlot, que será seguida de la recogida de las restantes variedades -tempranillo, syrah, tintilla de rota y cabernet- que se extenderá hasta el próximo mes de septiembre.

Tradición centenaria

Fundada en 1.821 en Sanlúcar de Barrameda, Bodegas Barbadillo cumple una tradición centenaria como bodega 100 % familiar productora de las denominaciones, Jerez-Xeres-Sherry, Brandy de Jerez, Vinagre de Jerez, Vinos de la Tierra de Cádiz y D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, que lidera con una cuota de existencias superior al 50%. Es propietaria de más de 500 hectáreas de viñedos, controla todos los procesos desde la viña, crianza, embotellado y distribución. Actualmente ostenta las certificaciones de Calidad ISO 9.001, 14.001 y Etiqueta Medio Ambiental Doñana 21. Igualmente al inaugurar en 2.002 el Museo Barbadillo de la Manzanilla, se abrió al público el riquísimo patrimonio bodeguero, que pasa por ser uno de los más importantes de España.

En 1.975 Barbadillo lanza al mercado Castillo de San Diego, que en pocos años se convierte en un gran éxito de ventas. Hoy en día es el vino blanco más vendido de España. Actualmente Bodegas Barbadillo está presente en más de 50 mercados, entre los que se encuentran Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca y EE UU Un fuerte proceso de diversificación de la empresa ha llevado a Barbadillo a la internacionalización de las principales marcas, el desarrollo de un tinto Andaluz, Gibalbín, así como la apertura a otras D.O. y proyectos directamente relacionados con su actividad empresarial.