Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CONFLICTO SOCIAL

Un joven de 14 años, primer muerto de las protestas en Chile

Hay 210 detenidos por los disturbios, que incluyen la quema de iglesias y saqueos de bancos

EUROPA PRESS
SANTIAGOActualizado:

Un adolescente de 14 años ha fallecido en la madrugada del viernes en Santiago después de recibir un disparo en el pecho durante los disturbios con los que ha terminado en Santiago la huelga general de 48 horas convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, según informa la prensa local.

El abogado de Defensoría Popular, Washington Lizana, quien asumirá el caso, ha señalado a 'La Tercera' que no descartan estudiar acciones judiciales en contra de los responsables de la muerte del menor, identificado como Manuel Gutiérrez. Entretanto, el hecho ya ha sido notificado a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), que está tratando de esclarecer las causas de la muerte.

Además de con un muerto, la segunda y última jornada de la huelga general para protestar por las desigualdades sociales se ha saldado con 27 heridos -26 agentes de Carabineros y un civil- y 210 detenidos -140 en Santiago y 70 en el resto del país-, según el balance que ha divulgado el Gobierno de Chile. También ha estimado que 175.000 personas han participado en las 51 manifestaciones que había autorizadas para el miércoles y el jueves en todo el país, aunque a esa cifra habría que sumar los asistentes a las marchas no autorizadas.

La CUT ha cifrado en 600.000 los participantes, aunque no ha aclarado las manifestaciones que ha tenido en cuenta para realizar este conteo. El subsecretario de Interior, Rodrigo Ubillas, ha considerado que "más que las diferencias" hay que valorar que la mayoría de estas marchas han transcurrido con normalidad, a excepción de ocho celebradas en las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

"No ha tenido éxito"

El secretario general del Gobierno, Andrés Chadwick, ha considerado que la huelga general "no ha tenido éxito", ya que a pesar de las manifestaciones los chilenos han continuado yendo a sus puestos de trabajo. "Cuando se convoca a un paro, lo que se pretende es que las personas no concurran a sus trabajos, que exista absentismo laboral, y durante estos dos días, esto no ha sucedido. Por lo tanto, el paro no cumplió su objetivo", ha dicho el portavoz, en declaraciones recogidas por la edición digital del diario El Mercurio.

Ha matizado que la mayoría de los asistentes a estas marchas eran jóvenes, por lo que atribuye la alta participación a la movilización conseguida por estudiantes y docentes durante estos tres meses de protestas por la Educación, no a la huelga. "Es el ambiente que ya hemos conocido", ha puntualizado.