Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
atentado en abuya

Un ataque contra una sede de la ONU en Nigeria deja un saldo de 18 muertos

El vehículo embistió contra el edificio antes de hacer explosión, un 'modus operandi' propio de la secta Boko Hakam o Al-Qaida en el Magreb Islámico

EFE
ABUYAActualizado:

Al menos 18 personas han muerto en un aparente atentado suicida que ha devastado parte de la sede de la ONU en la capital de Nigeria, Abuya, en un ataque que se ha atribuido, en una llamada a la BBC, el grupo radical islámico Boko Haram.

El comisario de la Policía Local, Mike Zuokumor, ha informado de que las cifras de muertos son, de momento, provisionales y que aún pueden variar, pues siguen las labores de rescate tras la explosión, provocada -según la ONU- por una bomba alrededor de las 10.30 horas local (09.30 horas GMT). Trabajadores del Agencia Nacional de Gestión de Emergencias Nacionales han indicado que aún hay cuerpos atrapados bajo los escombros, según el periódico local 'Daily Trust', y que varias decenas de personas han resultado heridas.

Fuentes del Garki Hospital de Abuya han confirmado a la agencia oficial de noticias nigeriana NAN que dos cadáveres fueron trasladados a ese centro, mientras que una tercera persona herida perdió la vida tras ser ingresada allí. Alrededor de medio centenar fueron trasladadas al cercano National Hospital, confirmaron anteriormente por teléfono fuentes de ese centro hospitalario, que hizo un llamamiento a la población para donar sangre.

La manifestaciones de condena no han tardado en llegar. Es el caso de la del presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, quien ha expresado su repulsa por el "ataque bárbaro, sin sentido y cobarde". El presidente ha subrayado que el suceso es el "más vil ataque contra los objetivos de las Naciones Unidas de la paz y la seguridad mundial, así como contra la inviolabilidad de la vida humana, que respalda Nigeria completamente". El jefe de Estado ha reafirmado, asimismo, el compromiso del Gobierno nigeriano con la lucha frente a todas las formas de terrorismo, y ha asegurado que su Administración no ahorrará esfuerzos para llevar a los responsables del atentado ante la Justicia.

instaurar la 'sharia'

Horas después del atentado, el grupo islámico radical Boko Haram se responsabilizó de la matanza mediante una llamada telefónica a la BBC, según ha informado la cadena pública británica. Un hombre que se identificó como portavoz de ese grupo, cuyo objetivo es instaurar la 'sharia' (ley islámica) en Nigeria y que ha perpetrado varios ataques en los últimos meses, se atribuyó la autoría del atentado.

La Policía nigeriana ha confirmado a la cadena de televisión NTA que un solo terrorista suicida detonó los explosivos que transportaba en su coche y murió a causa de la detonación. El pasado junio, Boko Haram ya se atribuyó un atentado suicida contra la sede de la Policía nigeriana en Abuya, que causó al menos ocho muertos y decenas de heridos.

Los canales African Independent Television (AIT) y Channels TV han informado de que un supuesto terrorista suicida introdujo un vehículo con explosivos en el recinto y lo detonó cerca de la recepción. A ese respecto, un empleado local de la ONU ha declarado, bajo condición de anonimato, que "los agentes de seguridad dijeron que un coche atravesó la entrada y se dirigió hacia el edificio, donde parece ser que el conductor detonó los explosivos en el vehículo". "La mayoría de los afectados -ha agregado esa fuente- están en la planta baja del edificio. Hay cristales rotos en todo el edificio. Yo estaba volviendo del banco y escuché una fuerte explosión. Vi humo saliendo del edificio. Tenía miedo, pero fui corriendo hacia allí".

El edificio de la ONU tiene cinco pisos y en él trabajan unos 300 empleados de varias agencias de Naciones Unidas, según AIT y Channels TV. La sede de la ONU en la capital nigeriana se encuentra en una céntrica zona, en la que también están ubicadas varias legaciones diplomáticas, entre ellas la Embajada de Estados Unidos.

Con alrededor de 150 millones de habitantes, que se integran en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales entre sus comunidades.