La Policía Nacional de Cádiz reducirá su presencia en la Punta de San Felipe los fines de semana
Actualizado:La muerte a puñaladas del joven de 23 años Fran Gamboa, en 2004, se convirtió en un punto y aparte en la historia de la Punta de San Felipe como la zona por excelencia de movida en la capital, convertida desde hacía años en un foco de reyertas, robos y palizas, que se sucedían cada fin de semana. El 'crimen de la Punta', como pronto se llamó a aquel terrible homicidio, conmocionó a la capital y se convirtió en el principio de un largo camino que aún no ha concluido, en el que se ha luchado por erradicar el sambenito de inseguridad que arrastraba, y aún arrastra, esta zona de marcha. A ello ha contribuido, sin duda, la reinvención que han vivido algunos locales y 'pubs', que han logrado atraer un público distinto.
Aunque, sin duda, la principal consecuencia de aquel irracional crimen fue la ampliación -acordado entre el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno- del dispositivo habitual de vigilancia que se establecía hasta entonces por la Policía Nacional, y que se reforzó con la presencia de equipos antidisturbios cada jueves, viernes y sábado del año, especialmente en las fiestas.
El nuevo dispositivo contribuyó, con su presencia, a persuadir a muchos de cuantos tenían la intención de 'liar follones' y la conflictividad fue cayendo poco a poco en la zona. Sin embargo, la crisis parece que también hará mella en esta medida que, según ha podido saber este periódico, se verá reducido en los próximos meses tanto en el número de días en los que se pondrá en marcha (en lugar de tres a la semana, serían solo dos), como en el de personal, ya que las labores de vigilancia se repartirían entre los agentes antidisturbios que las realizan ahora, y los de radiopatrullas (los conocidos como 'zetas'), que atienden los avisos de emergencia al 091. Así lo explicaban ayer a este periódico fuentes del sindicato policial CEP (Confederación Española de Policía) en Cádiz, que achacan estos cambios a razones económicas, y a los recortes impuestos desde el Ministerio de Interior con motivo de la crisis. Concretamente, el sindicato vincula la reducción del servicio en la Punta con la supresión de un complemento de 'turnicidad' (de unos 98 euros al mes) que hasta el pasado mes de julio cobraban los agentes destinados en este dispositivo, como compensación por trabajar varias noches seguidas en la vigilancia de la Punta.
Un análisis distinto lo ofrece el Sindicato Unificado de Policía (SUP), que considera que la reducción de días en el dispositivo se debe a una mera cuestión de «operatividad policial», dada la necesidad de agentes en otros puntos de la provincia, ya que en la Punta se ha reducido la conflictividad en los últimos años.