agricultura

Asaja dice que «sería una enorme irresponsabilidad que desapareciera la única azucarera que tenemos»

Acusa a la Junta de «meter en un callejón sin salida» a los cultivadores de remolacha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización agraria Asaja ha pedido esta mañana la implicación de todos los sectores (agricultores, industria, administraciones) en la recuperación del cultivo de la remolacha. Una vez concluida la campaña, el presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, José Manuel Díez, ha criticado que las ayudas de la Junta a la producción, que suponen el 35% de la cantidad total que percibe el agricultor, tarden mucho en pagarse, con retrasos de hasta año y medio provocando "un auténtico desfase en la tesorería de los cultivadores".

"Hay que trabajar para que el precio del cultivo sea viable y tenga rentabilidad", algo en lo que también puede colaborar la industria ofreciendo mejores precios. En cuanto a la Junta de Andalucía, han criticado que las ayudas a la Producción Integrada tenga muchas dificultades, abocando a la remolacha "a un callejón sin salida", ya que por ejemplo no hay flexibilidad en la rotación. Si a los problemas de financación se le suman la falta de competitividad frente a otros cultivos y un margen de rantabilidad casi "nulo", "llueve tres veces sobre mojado", en palabras del presidente de Asaja Cádiz, Manuel Vázquez.

Pero frente a otras organizaciones "catastrofistas" - en referencia a COAG-, "queremos procurar que la industria no desinvierta en la zona y se haga una apuesta por la remolacha en la provincia". Dicho de otro modo: "Sería una enorme irresponsabilidad que en todo el sur de Europa y de España desapareciera la única industria transformadora que tenemos".