Los antiguos nombres de 15 calles y avenidas desaparecerán del callejero antes de final de año
Correos eliminará la doble denominación que tiene de algunas vías desde que se aplicó la Ley de Memoria Histórica en 2009
JEREZ.Actualizado:Aunque perdurarán mucho tiempo entre los jerezanos, nombres como avenida León de Carranza, plaza Rodríguez de Valcárcel, calle Arquero o calle Joaquín Bernal tienen los días contados. Apenas le quedan unos meses para que Correos las elimine definitivamente de su base de datos automatizada, con la que se clasifica el 80% de los envíos. Es un paso más para hacer efectivo el cambio de nombres de 15 calles, avenidas y plazas debido a la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica que el Ayuntamiento de Jerez aprobó en diciembre de 2009.
Después de que el Consistorio jerezano informara de los pertinentes cambios, Correos empezó a trabajar con las nuevas denominaciones pero sin eliminar las antiguas. Se trata de un periodo transitorio que comenzó en octubre de 2010 y que concluirá antes de que acabe este año. La supresión de los antiguos nombres supondrá que los envíos que no tengan actualizadas las direcciones tendrán que clasificarse de forma manual, lo que podría ralentizar el proceso. Desde Correos informaron que hasta la fecha no se han producido quejas ni incidencias al respecto.
A la vez que sumaban los nuevos nombres a sus sistemas informáticos en los 17 Centros de Tratamiento Automatizado que tienen repartidos por toda España, Correos ponía al día a sus empleados de las unidades de reparto de plaza de la Amargura y calle Lechugas de las novedades en el caso de que se les presentara algún envío con la nueva denominación. Desde entonces, la avenida Ingeniero Ángel Mayo, la plaza Doctor Juan Planelles o la calle Tempranillo aparecen en la guía de códigos postales que se puede consultar tanto a través de un CD como de la propia página web de Correos.
Llamamiento ciudadano
La emprendida por Correos es una de las pocas medidas que se han tomado para hacer efectivo el cambio de denominaciones de calles auspiciado por la Ley de Memoria Histórica. De momento, ni siquiera se han sustituido los rótulos de las calles ni se ha informado a los vecinos de las vías afectadas de la modificación de su dirección postal más que a través de la prensa. Por tanto, casi dos años después la resolución tomada por el Ayuntamiento para aplicar la polémica ley estatal la medida ha pasado prácticamente inadvertida para los ciudadanos a efectos reales aunque quede constancia de las variaciones sobre el papel.
Así las cosas, desde Correos hacen un llamamiento a los ciudadanos para que notifiquen a sus remitentes habituales el cambio de su dirección antes de final de año para que no surja ningún problema con los futuros envíos y recepciones de cartas y paquetes.
Diferentes cambios
También hay que tener en cuenta que varias de estas 15 vías cambian por completo de denominación (por ejemplo, antigua calle Centuria por calle Cariñena, en San Benito) mientras que la modificación de otras es un pequeño detalle. Es lo que ha ocurrido con la avenida Duque de Abrantes, que simplemente pasa a plural: Duques de Abrantes. Otro caso es el de las calles Manuel Moreno Mendoza o José María Pemán, a las que simplemente se les añaden las categorías de Alcalde Manuel Moreno Mendoza y Escritor José María Pemán.
Algunas de las vías que han adoptado un nuevo nombre están muy pobladas, como la avenida León de Carranza, la calle Manuel Moreno Mendoza o Comandante Paz Varela, de ahí a que las modificaciones afecten a un significativo porcentaje de los jerezanos. El Polígono de San Benito, en concreto, la barriada de la UVA, es una de las que registra más cambios con hasta siete calles.