Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
fin al régimen de gadafi

La ONU desbloquea 1.500 millones de dólares

EE UU ha alcanzado un acuerdo con Sudáfrica, país que se resistía a dar su visto bueno, por lo que no será necesario que el Consejo de Seguridad apruebe la resolución

AGENCIAS
NUEVA YORKActualizado:

Estados Unidos y Sudáfrica han llegado a un acuerdo para que la ONU desbloquee 1.500 millones de dólares del régimen libio para destinarlos a ayuda humanitaria en el país norteafricano, según han informado diplomáticos de Naciones Unidas.

Los diplomáticos han explicado que el acuerdo permitirá liberar los 1.500 millones de dólares sin que sea necesario aprobar la resolución presentada ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por Estados Unidos, después de que Sudáfrica se negara a desbloquear este importe en el Comité de Sanciones contra Libia. Sudáfrica finalmente ha accedido a que esa cantidad sea desbloqueada por el Comité de Sanciones.

Hasta ahora, Sudáfrica se había opuesto al desbloqueo de esos fondos alegando su preocupación sobre el destino final de los mismos y sobre si esa medida suponía el reconocimiento oficial del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, órgano de gobierno de los rebeldes.

El comité de sanciones necesita aprobar sus medidas con la unanimidad de los miembros, así que, ante el bloqueo sudafricano, Estados Unidos decidió presentar la resolución -que tan sólo necesitaba nueve votos a favor y ningún veto de los miembros permanentes- y convocar una votación para hoy.

El proyecto de resolución incluye una cláusula por la que se garantiza que "ninguna parte de los fondos" que se quieren desbloquear irían a parar "a la compra de armas, de equipos militares no letales u otras actividades militares". Además contempla que, de los 1.500 millones de dólares que se quieran desbloquear, 500 millones irían a parar a manos de varias ONG "para responder a las necesidades humanitarias" que tiene el país y 500 millones para pagar a "proveedores de combustible con uso estrictamente civil".

Dinero para reconstruir el país

Por su parte, el CNT ha cifrado en 5.000 millones de dólares (3.469 millones de euros) los fondos del régimen de Muamar Gadafi que deberían ser desbloqueados para garantizar el funcionamiento de Libia, una vez derrocado el mandatario.

El embajador libio en Emiratos Arabes Unidos (EAU), Aref al Nayed, ha explicado a su salida de la reunión que se ha celebrado el miércoles en Doha (Catar), que este dinero se destinará a la reconstrucción del país y a reactivar la economía. "Necesitamos este dinero para reactivar la economía y para reparar las infraestructuras", ha dicho Al Nayed, explicando que "lo más urgente" en estos momentos es recuperar el crédito y levantar de nuevo las escuelas y los hospitales.

En respuesta a esta petición, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha anunciado la disposición de Italia para desbloquear 350 millones de euros de los fondos libios que se encuentran bloqueados en sus entidades financieras.

El pasado marzo, con el inicio del conflicto, Italia congeló fondos del Estado libio o pertenecientes a la familia del líder del país norafricano por un total de 7.000 millones de euros.

La comunidad internacional ha congelado entre 160.000 y 170.000 millones de dólares (111.000 y 117.960 millones de euros) al Gobierno libio, de los cuales unos 700 millones de dólares (485 millones de euros) se encuentran en EAU, que podría autorizar pronto su liberación, según su ministro de Exteriores, Abdalá bin Zayid al Nuhayyan.