Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Gobierno junto a los líderes sindicales y de la CEOE durante la firma del pacto social en febrero. / Efe
crisis económica

Zapatero se reunió con los agentes sociales para pedir moderación salarial

El presidente tuvo un encuentro 'secreto' en La Moncloa el pasado 17 de agosto con los líderes sindicales de CC.OO. y UGT y de la patronal

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió el pasado 17 de agosto en La Moncloa con los máximos dirigentes de CC.OO., UGT y CEOE, Ignacio Fernández Toxo, Cándido Méndez y Juan Rosell, para abordar la situación económica y pedirles un nuevo esfuerzo de moderación salarial, según han confirmado fuentes de la negociación.

No es la primera vez que Zapatero convoca a los líderes de los agentes sociales a una reunión, juntos o por separado (algunas veces sólo se ha reunido con Méndez y Toxo). De hecho, el presidente ha recurrido a este instrumento del diálogo social al más alto nivel en otras ocasiones, como cuando se atascó la negociación de la reforma de convenios o para impulsar la fallida reforma laboral.

En esta cita de mediados de agosto, la idea era la de pedir a sindicatos y empresarios que prolonguen en el tiempo, hasta 2014, la pauta de moderación salarial extendiendo la vigencia del acuerdo de negociación colectiva que tienen firmado ambas partes y que finaliza en 2012.

Más allá de lo que comentaron durante este encuentro 'secreto' adelantado hoy por 'El País', lo cierto es que la respuesta sindical no se hizo esperar y al día siguiente los dirigentes de CC.OO. y UGT hicieron pública una carta que habían enviado a Zapatero y que puede interpretarse como la respuesta de ambas organizaciones a las peticiones del presidente. En aquella carta, Toxo y Méndez le expresaban su preocupación por la gravedad de la situación económica y realizaban una serie de propuestas dirigidas a dinamizar la actividad.

Desbloquear los convenios

Entre dichas propuestas, los dirigentes sindicales se mostraban dispuestos a seguir apoyando la moderación salarial más allá de 2012 a cambio de desbloquear los convenios colectivos y de un compromiso firme de las empresas para contener sus beneficios empresariales y para invertir sus excedentes en la mejora del tejido productivo.

El acuerdo de negociación colectiva firmado entre sindicatos y patronal para el periodo 2010-2012 contempla un incremento salarial del 1% para 2010, de entre el 1% y el 2% para 2011 y de entre el 1,5% y el 2,5% para 2012.