Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
fin al régimen de gadafi

Quién es quién en el CNT

El Consejo Nacional de Transición es el máximo órgano de representación de los rebeldes y actualmente el gobierno interino de la república de Libia

LUCÍA PALACIOS
MADRIDActualizado:

¿Cómo surgió el CNT?

El Consejo Nacional de Transición (CNT), máximo órgano de representación de los rebeldes, es actualmente el gobierno interino de la república de Libia, tal y como lo han reconocido una treintena de países, entre ellos Estados Unidos, la Unión Europea, Qatar y Sudán. Se erigió oficialmente el pasado 17 de febrero como coalición para luchar contra el régimen de Muamar Gadafi, que sigue reacio a entregar el poder. Tiene provisionalmente su sede en la ciudad de Bengasi, donde empezó la revuelta, pero tras los últimos triunfos su idea es trasladarse este mismo fin de semana a Trípoli. Hoy mismo han anunciado que las elecciones legislativas se celebrarán dentro de ocho meses.

Organización y funciones

El 27 de febrero el CNT estableció un Consejo Nacional para que represente a las ciudades que controlan. Su función es garantizar la seguridad territorial, mantener el suministro de alimentos, los servicios básicos y los salarios estatales, así como encabezar los esfuerzos para "liberar" todo el país y apoyar a los consejos locales en la restauración de la normalidad. También supervisa los esfuerzos iniciales para crear una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución que se someta a referéndum y guíe la política exterior. Otro de sus cometidos es tranquilizar a las empresas petrolíferas extranjeras.

¿Quiénes forman el Consejo?

Este Consejo tiene 40 miembros y está formado por militares, académicos, líderes de tribus, diplomáticos y políticos desertores del gobierno, manifestantes y grupos opositores contra el gobierno libio. Cada uno de ellos es responsable de representar una zona geográfica o segmento social, como los jóvenes, las mujeres o los presos políticos. El CNT ha dicho que dar sus nombres los pondría en peligro.

Principales cargos

Presidente: Mustafa Abdel Jalil. Número uno de los rebeldes y exministro de Justicia de Gadafi durante 30 años. él mismo ha explicado que su paso a la oposición -el pasado febrero- se produjo después de que el coronel libio "ordenó disparar contra la gente desarmada". "Decidí que no quería mantener este cargo ni un solo día más y me puse a disposición de los insurgentes", agregó. En más de una ocasión ha manifestado ser partidario de pasar a disposición de la justicia por su etapa en el régimen.

Primer ministro interino: Mahmoud Jabril. Asesor de estrategia que pasó la mayor parte de su carrera en el extranjero, fue jefe de la Junta Nacional de Desarrollo Económico, promoviendo el acercamiento a Occidente, la privatización y la liberalización de la economía del país socialista. Dimitió después de que Gaddafi rechazara sus sugerencias para liberalizar la economía. Jabril también es conocido por ser el líder de las reuniones y negociaciones con el presidente francés Nicolas Sarkozy, reuniones que hicieron que Francia reconociese oficialmente el Consejo Nacional de Transición como el único representante del pueblo libio.

Por su parte, el organigrama del CNT es bastante confuso, especialmente después del misterioso asesinato de su jefe, Abdel Fattah Younes, hace unas semanas por una supuesta milicia aliada.

Portavoz oficial del consejo y vicepresidente: Abdel Hafiz Ghoga. Es un abogado de derechos humanos que representó a las familias de las víctimas de una masacre en una prisión en 1996.

Jefe del departamento de Asuntos Militares: Omar El-Hariri. Es uno de los oficiales que junto a Gaddafi derrocó al rey Idris en 1969.

Jefe del departamento de economía: Ali Tarhouni. Académico opositor que trabajaba en EEUU.

Responsables de Asuntos Exteriores y enlaces internacionales: Mahmood Jibril y Ali Al Issawi.

Responsable de Asuntos Legales: Salwa Fawzi El Deghali, licenciado en Derecho Constitucional

Responsable del comité político: Fatih Baja. Trabajó en la universidad de Gar Yunis y tiene formación en ciencias políticas.