fin al régimen de gadafi

París acogerá una conferencia para impulsar la transición libia

Los fondos estarán destinados a cubrir necesidades humanitarias en el país, y no se utilizarán para financiar actividades militares

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha pedido al Consejo Nacional libio de Transición (CNT) responsabilidad en la futura reconstrucción del país, y ha anunciado que la conferencia de amigos de Libia para ayudar a emprender la transición democrática se celebrará el 1 de septiembre en París.

En una conferencia conjunta con el primer ministro del CNT, Mahmud Yibril, Sarkozy ha precisado que a la citada conferencia acudirán el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon y miembros de la coalición internacional. Ese encuentro, decidido de acuerdo con el primer ministro británico, David Cameron, mostrará que "pasamos de la época de la colaboración militar a la de la colaboración civil", ha añadido Sarkozy.

El presidente francés ha apuntado que esa conferencia servirá para analizar la manera de desbloquear los fondos libios congelados y para que el CNT "diga al mundo lo que necesita", y ha confiado en que ese órgano "construya una Libia democrática y no haya arreglos de cuentas, porque no se combate la dictadura con métodos dictatoriales".

Por su parte, Mahmoud Yibril, en su primera comparecencia desde la intensificación del conflicto en los últimos días, ha recordado que la fecha de esa conferencia es simbólica, porque ese mismo día, pero en 1969, Gadafi accedió al poder. "La protección de los civiles no ha terminado y nuestro combate más feroz será posteriormente el de la reconstrucción", aseguró el representante del CNT, según el cual su prioridad "es la estabilidad y reafirmar la justicia" en el periodo de transición.

Yibril expresó su deseo de que esa reunión en la capital francesa "sea el comienzo de una nueva relación estratégica" y entre las necesidades más urgentes de Libia citó el material y las infraestructuras para que pueda comenzar en septiembre el curso escolar y la ayuda física y psicológica a los combatientes que han resultado heridos en estos cinco meses de combates.

Desbloquear fondos

Estados Unidos presentará ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un borrador de resolución para poder desbloquear 1.500 millones de dólares (1.041 millones de euros) en activos congelados al régimen de Muamar Gadafi para destinarlos a cubrir las necesidades humanitarias en Libia, según ha informado un diplomático del máximo órgano de decisión del organismo multinacional.

Este ha explicado que no espera que la resolución sea votada este miércoles. Los fondos, según ha indicado, son necesarios para adquirir combustible y artículos de emergencia y no se utilizarán para financiar actividades militares.

El Departamento de Estado ya avanzó el martes que estaba trabajando para desbloquear entre 1.000 y 1.500 millones de dólares en bienes congelados al régimen para entregárselos a los rebeldes libios. La portavoz del departamento que dirige Hillary Clinton, Victoria Nuland, indicó que el dinero procedería de los alrededor de 30.000 millones en bienes libios que Estados Unidos congeló este año, solo una décima parte de los cuales, unos 3.000 millones, es dinero líquido. Nuland incidió en que Washington confía en que el dinero se emplee de forma adecuada. "No habríamos dado este paso si no confiáramos en que el dinero llegará a la gente que lo necesita", aseveró.