Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

¿Cómo se hará la reforma?

Actualizado:

Se trata de una reforma constitucional exprés. Al no afectar al núcleo duro de la Carta Magna basta con que la modificación sea aprobada por los tres quintos de ambas cámaras, listón que PSOE y PP superan fácil con sus 321 congresistas sobre 350 y 226 senadores sobre 264. No hace falta un referéndum salvo que lo pida un 10% de los parlamentarios, cifra inalcanzable para el resto de partidos de la oposición.

La reforma se hará mediante una proposición de ley que ambos partidos registrarán antes del viernes y que el Congreso aprobará de urgencia y en lectura única en los plenos extraordinarios que celebrará el 30 de agosto y 1 de septiembre. El texto será ratificado la semana siguiente, con igual método, por el Senado. Una vez transcurridos los 15 días legales sin que otros grupos puedan forzar un referendo, la enmienda quedará incluida en la Constitución tras ser publicada en el Boletín Oficial de las Cortes y sancionada y promulgada por el rey.

Un procedimiento idéntico al usado en la anterior reforma, la realizada en julio de 1992 para cumplir con lo establecido en el Tratado de Maastrich que creó la Unión Europea. Por exigencia del tratado se modificó el artículo 13.2 de la Constitución para añadir el derecho «pasivo» de los naturales de países de la UE a ser elegibles en convocatorias electorales. El cambio permitió que estos extranjeros residentes en España no solo pudiesen votar en las elecciones municipales sino también fueran candidatos a alcalde.