Rajoy quiere adelgazar las administraciones públicas y hacerlas más austeras
El presidente del Partido Popular nacional firma con los empresarios andaluces una declaración para crear empleo
San Fernando Actualizado: GuardarEl presidente nacional del Partido Popular ha puesto la vista encima de las administraciones públicas. De la propuesta de su gran contrincante, Alfredo Pérez Rubalcaba de eliminar las diputaciones provinciales no quiso hablar, y se excusó diciendo que prefiere esperar a oír la propuesta definitiva antes de opinar. Pero de lo que sí habló fue de la necesidad de «adelgazar las administraciones» y de limitar su capacidad de endeudamiento como ya defendió por la mañana en el Congreso de los Diputados en Madrid. «Las administraciones han vivido por encima de sus posibilidades y han gastado lo que no han tenido» por lo que ahora toca apretarse el cinturón ante el clima de desconfianza que se ha generado entre la ciudadanía y, sobre todo los inversores. En esta misma línea se manifestó también el presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, quien consideró que el congreso abrió ayer un camino para «la reforma y el control del gasto público, que se ha disparado».
El líder nacional de los populares afirmó ayer que la máxima prioridad del gobierno deber ser «crecer económicamente y crear empleo» y deben ser los empresarios y emprendedores lo encargados de hacerlos aunque es responsabilidad de los gobierno crear las condiciones propicias para ello. Ayer mismo, se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y con algunos alcaldes populares en el Palacio de Congresos de San Fernando, entre los que se encontraban José Loaiza y Teófila Martínez, para renovar una propuesta firmada en diciembre de 2010 y en la que se recogían ideas y propuestas para crear empleo. El presidente de la CEA, Salvador Herrero, afirmó que era necesario renovar esta declaración ante el nuevo panorama político que hay en las administraciones locales «y que ha abierto una nueva etapa» en muchas ciudades y ante el aumento de parados y la «destrucción del tejido empresarial».
Mariano Rajoy defendió que se realicen declaraciones como éstas que contribuyen «a presentar un plan global» de lucha contra el desempleo y contribuye «a generar confianza entre los inversores» porque «no se puede estar cambiando de plan económico cada cuatro horas», en alusión a las diferentes propuestas planteadas por el gobierno socialista para salir de la crisis.
Entre las medidas planteadas en esta declaración, empresarios y populares pidieron la elaboración de un calendario cierto de pagos y con una línea de créditos ICO flexibles, la profundización en los procesos de compensación de deudas fiscales y una gestión más eficaz y ágil de la política urbanística. Asimismo, y entre otras acciones, se aboga por afrontar un plan contra la economía irregular para combatir, por ejemplo, los alojamientos irregulares o el comercio no autorizado.
Tanto el presidente del PP nacional, como el regional Javier Arenas y el presidente de la CEA, Salvador Herrero, apostaron continuar con otras reformas ya emprendidas durante esta legislatura como es la reforma laboral. Mariano Rajoy afirmó que ésta ultimar reforma debe «aumentar la flexibilidad de las empresas para adaptarse al actual mercado laboral».
Por su parte, Salvador Herrero, afirmó que los empresarios han depositado su confianza en las administraciones locales por ser éstas las más cercanas y creen que deben ser ellas las encargadas de «dinamizar la economía y el empleo». «No podemos estar de brazos cruzados antes las alarmantes cotas de desempleo», por lo que puso a disposición del PP andaluz la Confederación que preside para poner en marcha medidas encaminadas al fomento económico y empresarial.